Informamos que se dará de baja el repositorio por unos minutos para realizar tareas de mantenimiento.
El servicio se restablecerá lo antes posible. Sugerimos guardar el trabajo en proceso.

 

Las modulaciones de una posición “al margen”. Aproximaciones a las experiencias y percepciones de los bahienses “corrientes” sobre la política y la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976)

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia.
Resumen
Este trabajo se enmarca en aquellas investigaciones que, en los últimos años, y dentro del campo de la Historia Reciente, procuran dar fundamento empírico a un abordaje complejo y situado de las relaciones entre sociedad civil y régimen militar. En él, nos proponemos explorar dos dimensiones centrales de la experiencia histórica de la gente “común y corriente” en Bahía Blanca durante el período 1973-1976: las de la vida política y de la violencia –en tanto noción de los propios actores-. Concretamente, abordamos sus vivencias, representaciones y evaluaciones de, por una parte, los procesos de movilización política y social, y por otra, los de avance de la violencia política revolucionaria y de la represión estatal y paraestatal. Nos proponemos examinar esta problemática desde una escala microanalítica, centrándonos en el estudio de un espacio institucional específico: la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1 de Bahía Blanca. Nuestro objetivo es analizar los modos en que un conjunto de alumnos de la escuela en aquellos años experimentaron e interpretaron el proceso estudiantil de ocupación del colegio que tuvo lugar

Palabras clave

Historia Reciente, Activación Política, Violencia Represiva, Experiencias, Recent History, Political Activation, Repressive Violence

Citación