Arqueología colonial como transdisciplina.

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes.
Resumen
En este trabajo se propone a la arqueología colonial como transdisciplina. Esta definición de corte epistemológico, implica en primer lugar, abordar los complejos procesos coloniales desde una simultaneidad de disciplinas; y en segundo lugar, conlleva comprender a las sociedades pasadas como una totalidad, aunque no tenga coherencia ni consistencia interna. Así pues, el mundo material y narrativo forma parte del entramado social participando en la interacción social diaria, funcionando como recursos para el control y la negociación de las posiciones sociales. En este sentido, ambos son partes del mismo proceso social por lo que no deben ser abordados como productos post-hoc, externos y objetivos. En particular, el abordaje contextual que presentamos en este trabajo se centra específica en la perspectiva teórico-metodológico sobre el análisis del mundo narrativo. Aquí se presentan los trabajos realizados en la Colonia española de Floridablanca (1780-1784), los cuales se orientaron a indagar y desnaturalizar las formas de organización social presentes en las narrativas históricas considerando la tensión entre lo que es construido como regular y sus defasajes, rupturas y silencios. Así, no son definiciones objetivas de la estructura social sino formas de ordenamiento social en tanto dividen, dispersan y reorganizan el mundo colonial.

Palabras clave

Arqueología histórica, Narrativas, Transdisciplina

Citación