La interrelación de los recursos, clave de la competitividad interna

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.creator Amigo, Adriana Célide
dc.creator Páez, Guillermo Néstor
dc.creator Odriozola, Jorge Guillermo
dc.creator Latorre, María Gabriela
dc.creator Arcieri, Hernán Carlos
dc.creator Ortíz, Gisela
dc.creator Sambad, Valentina
dc.creator Audisio, Sergio
dc.date.accessioned 2021-07-05T19:05:57Z
dc.date.available 2021-07-05T19:05:57Z
dc.date.issued 2017-10
dc.identifier.issn 2525-1023
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/21307
dc.description El presente trabajo, se enfoca en dos aspectos: Primero: el estudio de la gestión de los recursos como instrumento para construir una ventaja competitiva. Segundo. El impacto del apalancamiento de los recursos sobre la competitividad de la empresa, será determinante, en la medida que el apalancamiento no sea el resultado de un movimiento pendular sino de una decisión empresarial. Las PyMEs, constituyen un entramado social y económico fuerte en un contexto de altos cambios, los que hoy le proporcionan más oportunidades que amenazas, por su estructura flexible, por su conciencia de crisis, y por las políticas gubernamentales que desde hace más de 15 años, comenzaron a considerarlas como un sector de la economía sustentable. Sin embargo, no podemos dejar de considerar que las pequeñas y medianas empresas, enfrentan grandes desafíos como la competencia de las corporaciones. Estos retos si son adecuadamente gestionados, impactarán positivamente en su rentabilidad, en sus variables de sobrevivencia y mucho más en su crecimiento sostenido. Previendo que las PyMEs no obtendrán sus ventajas de su volumen de negocios, se torna estratégico la gestión interna de su competitividad, pues la clave de su diferenciación, será la generación de valor, en espacios de mercado cuidadosamente seleccionados. Las condiciones cambiantes del contexto ofrecen oportunidades de negocios, cada vez más interesantes: mercados que requieren valor genuino, demandas más sensibles a la estrategia que al mismo precio; propensión a las alianzas de mercado; la accesibilidad a mercados por medio de redes; son algunas de las consideraciones a poner a jugar, a la hora de formular la estrategia de recursos. Ante los nuevos escenarios, cabe reflexionar si la generación de valor se sostendrá en : 1. La disponibilidad de los recursos 2. El conocimiento de los recursos 3. La conceptualización 4. El uso de los recursos 5. La evaluación de los recursos es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ *
dc.subject Interrelación de los recursos es
dc.subject Competitividad es
dc.subject Competitividad interna es
dc.title La interrelación de los recursos, clave de la competitividad interna es
dc.type publishedVersion
dc.rights.holder Facultad de Ciencias Economicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario es
dc.relation.publisherversion https://ojs3.fcecon.unr.edu.ar es
dc.citation.title Informes de Investigación. IIATA., 2(2). Octubre 2017
dc.contributor.organizer Instituto de Investigaciones y Asistencia Tecnológica en Administración. Escuela de Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.description.fil Amigo, Adriana Célide. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario, Argentina
dc.description.fil Páez, Guillermo Néstor. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario, Argentina
dc.description.fil Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario, Argentina
dc.description.fil Latorre, María Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario, Argentina
dc.description.fil Arcieri, Hernán Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario, Argentina
dc.description.fil Ortíz, Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario, Argentina
dc.description.fil Sambad, Valentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario, Argentina
dc.type.collection artículo
dc.type.version publishedVersion


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse