Cómo se relaciona la Satisfacción laboral con sexo, edad, antigüedad institucional y permanencia en el servicio de los enfermeros/as asistenciales del Área de Emergencia Primaria de un efector de 3er Nivel de complejidad de la ciudad de Rosario en el período de Julio y Agosto de 2017

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.advisor Báez, Juana
dc.creator González, Mariana F.
dc.date.accessioned 2021-03-03T11:53:03Z
dc.date.available 2021-03-03T11:53:03Z
dc.date.issued 2017-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/2133/19980
dc.description Estudio No experimental Observacional Analítico Transversal Prospectivo
dc.description.abstract La satisfacción laboral se define como la sensación que el individuo experimenta al lograr el equilibrio entre una necesidad o grupo de necesidades y el acceso al objeto o fines que lo reducen, Locke 1976 define la satisfacción laboral como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, es decir estar satisfecho es estar contento, complacido, conforme. El presente trabajo se propone como objetivo general analizar la relación entre la edad, antigüedad institucional, permanencia en el servicio y sexo y la satisfacción laboral de los enfermeros asistenciales del Área de Emergencia Primaria de un hospital de 3° nivel de complejidad de la ciudad de Rosario en el período de Julio y Agosto del 2017. El diseño seleccionado es no experimental u observacional analítico, transversal y prospectivo. La población en estudio estará constituida enfermeros/as asistenciales que presten servicio en el período de Julio y Agosto del 2017. Para medir el nivel de satisfacción laboral se utilizó el cuestionario Font-Roja de Aranáz y Mira que consta de 9 factores o dimensiones con 24 preguntas, cada una de las cuales fue valorada mediante una escala tipo Likert. Se agregará a dicha encuesta datos como edad, sexo, antigüedad institucional y permanencia en el servicio de cada uno de los enfermeros/as que participen del estudio. Para el análisis de los datos se utilizará la estadística descriptiva e inferencial, se representarán en gráficos de barras, tablas de simple entrada y gráficos de torta. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ *
dc.subject https://purl.org/becyt/ford/3.3 es
dc.subject antigüedad institucional es
dc.subject permanencia en el servicio, es
dc.title Cómo se relaciona la Satisfacción laboral con sexo, edad, antigüedad institucional y permanencia en el servicio de los enfermeros/as asistenciales del Área de Emergencia Primaria de un efector de 3er Nivel de complejidad de la ciudad de Rosario en el período de Julio y Agosto de 2017 es
dc.type bachelorThesis
dc.type Tésis de Grado
dc.type acceptedVersion
dc.rights.holder González, Mariana F. es
dc.rights.text http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ es
dc.contributor.coadvisor Acosta, Simón
dc.description.fil Fil: González, Mariana F. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina es
dc.type.collection tesis
dc.type.other bachelorThesis es
dc.type.version acceptedVersion es
dc.subject.DeCS Enfermería es
dc.subject.DeCS Rendimiento Laboral es
dc.subject.DeCS Satisfacción en el Trabajo es
dc.subject.DeCS Enfermería de Urgencia es
dc.subject.DeCS Servicio de Urgencia en Hospital es


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

My Account


Search DSpace


Browse