FCEyE - Especialización en Operaciones de Comercio Exterior
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FCEyE - Especialización en Operaciones de Comercio Exterior por Materia "Exportación"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis de factibilidad de exportación de alimentos para mascotas a Colombia(Univesidad Nacional de Rosario, 2021-05-31) Rivero, Virginia Inés; Marinucci, ElsaEl mercado de alimentos para mascotas a nivel mundial representa un sector con grandes perspectivas como resultado de un incremento en la tenencia de animales en los hogares. A partir del caso de una empresa fabricante local que busca incrementar su producción y comenzar a exportar, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las tendencias del mercado de alimentos de mascotas en general y las características del mercado de destino en particular, así como desarrollar un plan de exportación de alimentos para perros adultos a Colombia teniendo en cuenta los costos, procedimientos y documentos necesarios para llevar adelante la operatoria.Ítem Acceso Abierto Argentina exportadora de Energías Renovables, será posible?(Univesidad Nacional de Rosario, 2020-08-03) Salafia, Agustín; Cicaré, Adriana CarmenEste trabajo analiza a través del abordaje de las políticas adoptadas por Argentina y su contexto internacional, la posibilidad de exportar el remanente de la producción de energía renovable.Ítem Acceso Abierto La exportación como una herramienta de desarrollo económico para las PYMES argentinas. Aanálisis entre 2013-2022.(Universidad Nacional de Rosario, 2023-09-30) Salvoch, Victoria; Marinucci, Elsa MaríaEl involucramiento de las pymes como actores internacionales es un fenómeno que data desde los inicios del comercio internacional. Los intercambios a nivel mundial fueron históricamente frecuentes e inicialmente encontraban justificación en ventajas comparativas y competitivas de las naciones. Actualmente, las empresas buscan participar del ámbito internacional por varios motivos, generalmente en primera instancia se debe a la capacidad ociosa que tienen en sus fábricas, pero también existen quienes quieren penetrar en el mercado internacional con la finalidad de expandir sus proyectos. El fenómeno de la exportación para empresas pymes es algo muy anhelado, formar parte del comercio mundial es un plus que le da a las empresas mayor distinción entre los competidores del mismo rubro y, además, genera ingreso de divisas extranjeras. La internacionalización de una empresa –si se quiere hacer de manera adecuada- debe ser llevaba a cabo bajo un plan estipulado y por conocedores de la materia. Es por tal motivo que el fin último de este trabajo es validar la importancia de poseer un recurso humano capacitado para generar una agenda de internacionalización en donde de ésta se pueda extraer los mayores beneficios del ámbito internacional, generar clientes duraderos y mantener la exportación en el tiempo y no como un hecho aislado.Ítem Acceso Abierto Oportunidad de exportación de Plataforma Draper a Paraguay.(Univesidad Nacional de Rosario, 2021-06-04) Simonovich, Julieta Soledad; Marinucci, ElsaComo asesor en comercio exterior se brinda a la empresa una gran cantidad de herramientas e información actual que le permita sentirse más segura al momento de iniciar una relación comercial internacional.