Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vidosevich, Danisa Elena [0009-0002-4075-1039]"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Coherencia entre discurso y desempeño académico: el caso de los cursantes de Metodología de la Investigación en Medicina Veterinaria de la UNR
    (2012-11-14) Vidosevich, Danisa Elena; Porfiri, Andrea Carina; Cordini , María Candelaria; David, María Florencia; Di Masso, Ricardo José; Lapalma, María Alejandra; Vidosevich, Danisa Elena [0009-0002-4075-1039]; Porfiri, Andrea Carina [0009-0002-9211-7865]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Lapalma, María Alejandra [0000-0003-1055-7454]; Universidad Nacional de Rosario
    La asignatura Metodología de la Investigación se cursa en el primer cuatrimestre del primer año del plan de estudio de la carrera de Medicina Veterinaria de la UNR. El propósito de este trabajo es analizar la coherencia entre la opinión vertida por los estudiantes respecto de la importancia de la investigación en la universidad pública y el posterior cumplimiento del contrato pedagógico por parte de los mismos durante el cursado de una materia que trata específicamente contenidos vinculados con dicha actividad. La estrategia didáctica aplicada durante el cursado requiere de la lectura previa del material de estudio y como evidencia del cumplimiento de esa actividad los estudiantes deben entregar, al inicio de cada reunión, sus respuestas a una grilla de evaluación de resolución extra-aula. Una vez finalizada la introducción teórica del tema y resuelta la actividad de trabajo grupal, los estudiantes responden individualmente a una consigna de opinión sobre los contenidos desarrollados. Ante la consigna “¿Qué opinión te merece que en la universidad pública se lleven a cabo tareas de investigación científica? Fundamenta tu respuesta” el 98,4% (81/83) fue favorable, ninguna fue no favorable y el resto restante ambigua o contradictoria, indicando una valoración claramente positiva de dicha actividad. El cumplimiento del contrato pedagógico establecido para el cursado de la asignatura se evaluó en términos de: (a) el compromiso de los estudiantes ante el requisito de lectura previa de los contenidos a desarrollar en la clase comparando su desempeño en la resolución de las grillas con el de una prueba diagnóstica basada en las mismas preguntas y aplicada previa a la evaluación parcial y (b) el porcentaje de estudiantes que hacen uso de todas las instancias ofrecidas por la cátedra para alcanzar la condición de regular. La comparación de las muy buenas calificaciones obtenidas en el trabajo extra-aula con la muy baja calificación en la prueba diagnóstica indica que la grilla no es un indicador fiable de lectura previa del material constatándose resolución de la misma momentos antes de ingresar a clase y copia de las respuestas entre estudiantes. De los 134 estudiantes que no alcanzaron la condición de regular sobre un total de 180 cursantes, 74 (55,22 %) se autoexcluyeron del cursado al no rendir una o ambas evaluaciones parciales y/o estar ausentes sin justificación en la recuperación. Esta evidencia permite concluir que si bien los estudiantes manifiestan en el discurso una valoración positiva de la investigación como actividad en el ámbito universitario, su comportamiento en los hechos contradice ese posicionamiento al incumplir los compromisos establecidos en el contrato pedagógico de una asignatura que propone una aproximación crítica a las particularidades de tal actividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de congruencia entre las competencias establecidas para el título de Médico Veterinario y la asignatura Metodología de la Investigación en el plan de estudios
    (2012-11-14) Lapalma, María Alejandra; Di Masso, Ricartdo José; Vidal, María Cristina; Vidosevich, Danisa Elena; Porfiri, Andrea Carina; Cordini, María Candelaria; David, MAría Florencia; Coca, Laura; Lapalma, María Alejandra [0000-0003-1055-7454]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Vidosevich, Danisa Elena [0009-0002-4075-1039]; Porfiri, Andrea Carina [0009-0002-9211-7865]; Coca, Laura [0009-0006-5063-2024]; Universidad Nacional de Rosario
    El conocimiento de la metodología de la investigación nos permite relacionarnos con el conocimiento científico, como usuarios del mismo y como generador de nuevos saberes. En la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNR estos contenidos son abordados en la asignatura Metodología de la Investigación. Ante la necesidad de implementar un nuevo currículo de la carrera, resulta de interés problematizar, investigar y diseñar las estrategias metodológicas y didácticas para tal abordaje en el contexto de una nueva estructura curricular. La consecución de esta investigación implica el reconocimiento del contexto en el que se desarrolla, con sus relaciones de correlatividades, la interacción con estudiantes que cursan el primer cuatrimestre del primer año, y el desafío de lograr las competencias necesarias para interactuar con el conocimiento científico que requieren las ciencias veterinarias, tanto en el devenir de la carrera como en su ejercicio profesional futuro. En una primera aproximación se relacionaron estos contenidos curriculares con las 43 competencias del perfil de egresado que plantea el plan de estudio y las entidades de acreditación. Se constató que la investigación sólo está mencionada explícitamente en cinco (11,6%) de las actividades profesionales reservadas al título de Médico Veterinario establecidas en la Resolución Ministerial Nº 1034, ninguna de las cuales pertenece al área de Salud Animal, tres están incluidas en el área Medicina Preventiva, Salud Pública y Bromatología y las dos restantes en al Área Producción Animal. Más que una herramienta que atraviesa todas las actividades profesionales en tanto se conecta con la adquisición de conocimiento crítico y la necesidad de la educación permanente del egresado, la investigación está visualizada con el “hacer ciencia” mientras que la enseñanza de la metodología de la investigación en el grado supera esta visión restringida y se vincula más con el disponer de elementos para “pensar acerca de la ciencia”. En lo que se refiere a la integración horizontal y vertical de las actividades de formación práctica con los contenidos, se requiere la articulación metodología de la investigación en todas las áreas del plan de estudios. Dado que en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR la incorporación de la asignatura Metodología de la Investigación es de historia reciente, que en el dictado de la misma se ha implementado una propuesta pedagógica particular basada en un rol activo del estudiante en el marco de una propuesta de trabajo grupal y cooperativo, que la enseñanza de la Metodología de la Investigación en la formación de veterinarios presenta implicancias particulares por tratarse de una carrera con un definido perfil profesionalista sin tradición académica en el tratamiento formal de estos contenidos, la continuidad de esta investigación-acción permitirá la transferencia de los resultados en diferentes niveles de interacción intra e interinstitucional. En primera instancia, hacia el interior de la Cátedra En segunda instancia, se pretende transferir los resultados de la experiencia a las unidades académicas dedicadas a la enseñanza de la veterinaria, a nivel de grado, con alguna de las cuales se han establecido vínculos particulares durante la puesta en marcha del proyecto. En tercera instancia, la información generada será un aporte a la autoevaluación institucional vinculada con los procesos de acreditación

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias