Repository logo
  • Español
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
    Communities & Collections
    All of RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Trovant, Emilia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Viviendas colectivas en la construcción de la ciudad, en terrenos del ex Batallón 121
    (2016-03-11) Pesce, Giana María; Trovant, Emilia; Szpac, Mariela
    En la ciudad de Rosario, se proyecta un nuevo conjunto de viviendas en el espacio destinado al ex Batallón 121. Se encuentra ubicado en calle Lamadrid, limitado por las calles Ayacucho, Buenos Aires e Ibáñez. El complejo posee alrededor de 30 hectáreas, las cuales gran parte de las mismas se encuentra en desuso y abandonadas. Realizando un análisis previo de la ciudad de Rosario, se considera que la misma vive un proceso de transformación creciente, con la característica de cerrarse a lo urbano y al espacio público, generando una ciudad “exclusiva”, por lo cual la propuesta se basa en generar ámbitos adecuados que garanticen los procesos de desarrollo urbano dentro de un marco de inclusión, de integración social y espacial, provocando así una ciudad “inclusiva”. La idea primordial es crear un proyecto de reconversión integral que alcance diversos componentes, que dinamicen una propuesta inclusiva y de vanguardia, que preserve y revitalice la identidad de la zona sur comunicándola con el resto de la ciudad. El proyecto radica en un conjunto de edificios en forma de claustro de planta baja y 4 pisos, adaptándose a la escala barrial de la zona. Determinados claustros de acuerdo a su implantación, se van a abrir en sus esquinas generando plazas que cortan con la masa urbana, trabajándolo como punto medio entre los urbano y el parque. Cada una de estas plazas contienen un programa diferente con el fin de integrarlo a los proyectos ya aprobados del municipio para las actividades recreativas y culturales,generando un mayor desarrollo económico y social en el barrio. El tejido habitacional más denso se ubica en las áreas más desarrolladas hacia el oeste, junto al centro administrativo y a la futura Biblioteca del Bicentenario, permitiendo el aprovechamiento del espacio verde existente en el predio.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize