Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Theiner, Irene Margarita"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Competencia comunicativa intercultural y enfoque integrador de historia y lengua. Un proyecto en educación superior
    (Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, 2017) Pozzo, María Isabel; Theiner, Irene Margarita
    Este trabajo plantea el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural mediante el diseño e implementación de un proyecto para el nivel superior que, por un lado integra disciplinas que problematizan las culturas –historia sociocultural y lengua– y por otro, interconecta regiones –el Litoral argentino y la Campania italiana–. La propuesta fundamenta los criterios según los cuales construir un tercer espacio intercultural en el que interactúen personas de diferentes lenguas primeras compartiendo diversas prácticas discursivas. La interacción entre docentes y estudiantes de dos regiones alejadas geográficamente, pero relacionadas por lenguas afines – español e italiano – y por flujos y reflujos migratorios, brinda óptimas posibilidades para situar, comparar y desnaturalizar la configuración de los marcos interpretativos interiorizados. Promover la concienciación de que la propia perspectiva no es “natural” sino situada, educa a la ciudadanía intercultural (Byram, 2008). Proponemos reflexionar sobre cómo el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural se puede potenciar positivamente desde el enfoque integrador de disciplinas, atendiendo a su transposición didáctica, particularmente para los destinatarios del proyecto, dado que los estudiantes argentinos se preparan para ser docentes de historia, mientras que para los italianos la docencia es una de las opciones laborales futuras. Esperamos contribuir a la formación de profesionales capaces de atravesar fronteras lingüístico-discursivas, disciplinares y culturales.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias