Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tevas, Manuel"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de la estructura del mercado de capitales argentino y su comparación a nivel latinoamericano.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-02-07) Tevas, Manuel; Jove, Santiago
    El mercado de capitales nace y se constituye con el principal propósito de ser el nexo entre las empresas que requieren fondos para financiar su actividad, y los inversores que buscan rentabilidad. Para ello, los agentes económicos exigen que sus inversiones tengan requerimientos mínimos de seguridad jurídica, estabilidad y rentabilidad. Esto ha sido particularmente difícil para un país tan volátil y con ciclos económicos tan amplios como la Argentina. Entendiendo al mercado de capitales como un actor central en el sistema financiero de un país, a través del presente trabajo se busca analizar la estructura del mercado de capitales argentino, su historia, sus partes intervinientes, las alternativas de inversión y financiamiento disponibles y su comparación a nivel latinoamericano. Será desafío de los actuales y futuros gobernantes estimular el ahorro y la inversión productiva de la economía argentina e incentivar la intermediación financiera en el marco del mercado de capitales en vistas de lograr un desarrollo económico sustentable que mejore el nivel de vida de sus ciudadanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La importancia del mercado de capitales en la mitigación de desequilibrios macroeconómicos.
    (2024-06-19) Tevas, Manuel; Broz, Adrián
    El mercado de capitales nace y se constituye con el principal propósito de ser el nexo entre las empresas, que requieren fondos para financiar su actividad, y los inversores, que buscan obtener rentabilidad. Para ello, los agentes económicos exigen que sus inversiones tengan requerimientos mínimos de seguridad jurídica, estabilidad y rentabilidad. Esto ha sido particularmente difícil para un país tan volátil y con ciclos económicos tan amplios como la Argentina. Entendiendo al mercado de capitales como un actor central en el sistema financiero de un país, a través del presente trabajo se busca analizar la estructura del mercado de capitales argentino, su historia, sus partes intervinientes, las alternativas de inversión y financiamiento disponibles y su comparación a nivel latinoamericano. Además, se expondrá la relevancia que presenta el mercado de capitales en la aplicación de la política monetaria y en la conformación de la tasa de interés y las expectativas de los agentes económicos, en miras de mitigar desequilibrios macroeconómicos. Habiéndose analizado con perspectiva histórica al mercado de capitales argentino, la contribución del presente trabajo fue describir y demostrar la importancia del mercado de capitales en tanto posibilita modelar las expectativas de los agentes y mitigar desequilibrios macroeconómicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Metas de Inflación en países emergentes: Una aproximación a su aplicación en Argentina en el período 2016-2018
    (2019-09-12) Tevas, Manuel; Gorbán, Pablo
    El presente trabajo se centrará en describir las principales características de la inflación y, fundamentalmente, en desarrollar las particularidades del régimen antiinflacionario denominado Metas de Inflación. En vistas de la recurrencia del fenómeno inflacionario en nuestro país, se realiza un breve recorrido sobre la historia inflacionaria de los últimos treinta años. Prosiguiendo con el trabajo, se evaluarán los resultados obtenidos a partir de la aplicación de dicho esquema en países emergentes, así como sus ventajas y desventajas en comparación a otros esquemas de política monetaria. Por último, se abordará la aplicación de Inflation Targeting en Argentina en el período 2016-2018, con el objetivo de evaluar si fue exitosa con respecto a sus metas.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias