Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tamburini, Diana S."

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Anuario de Arqueología N°13 Año 2021
    (Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, 2021) Leoni, Juan B.; Tamburini, Diana S.; Ottalagano, Flavia V.
    De las cenizas del post-modernismo ha surgido un posthumanismo que ha declarado que el marxismo en arqueología está muerto. Los partidarios de la teoría posthumanista de la Arqueología Simétrica seleccionan a su conveniencia algunas ideas marxistas para luego refutarlas y descartarlas, sin considerar la profundidad y los matices que las diferentes teorías marxistas poseen. Caracterizan de manera incorrecta a la dialéctica relacional como una forma de pensamiento de opuestos, pero ignoran el dualismo fundamental que subyace a su propia postura teórica. Igualan a humanos y cosas argumentando que ambos comparten una ontología común. El marxismo relacional resuelve la naturaleza dualista de esa postura y demuestra que las cosas, los animales y la gente pueden estudiarse relacionalmente pero reconociendo al mismo tiempo las diferencias ontológicas que existen entre ellos. El marxismo vive.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Arqueología histórica del Fuerte General Paz (partido de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires): una aproximación para la interpretación del conjunto artefactual
    (Centro de Estudios Arqueológicos Regionales - Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario, 2011) Leoni, Juan B; Acedo de Reinoso, Teresa; Tamburini, Diana S.; Scarafia, Teresa
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Cambio y continuidad en la materialidad funeraria del cementerio judío Algarrobos, Colonia Mauricio (Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires)
    (Universidad Nacional de Rosario, 2011-01-15) Leoni, Juan Bautista; Acedo, Teresa; Tamburini, Diana S.; Scarafia, Graciela
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    De balas perdidas y vidrios rotos: Distribución espacial de artefactos superficiales en el Fuerte General Paz (1869-1876)
    (Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 2007-01-15) Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana S.; Acedo de Reinoso, Teresa; Scarafia, Graciela
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio Zooarqueológico en un Emplazamiento Militar de la Frontera Oeste: el Fortín Algarrobos (Partido de Carlos Casares, Buenos Aires)
    (2018) Hernández, Anahí; Tamburini, Diana S.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio zooarqueológico en un emplazamiento militar de la frontera oeste: el Fortín Algarrobos (Partido de Carlos Casares, Buenos Aires)
    (Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 2018-10-12) Hernández, Anahí; Tamburini, Diana S.; Leoni, Juan Bautista
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Fortificando el desierto: La transformación del paisaje pampeano en el territorio del actual partido de Carlos Casares, 1869 - 1877.
    (Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, 2013) Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana S.; Acedo, Teresa; Scarafia, Graciela
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    O registro arqueofaunístico no Forte General Paz (Distrito de Carlos Casares, província de Buenos Aires, Argentina)
    (Editora da Universidad de Federal do Amazonas, 2020) Merlo, Julio F.; Leoni, Juan B.; Tamburini, Diana S.
    Durante o século XIX, no território que ocupa atualmente a Argentina teve lugar um processo de expansão territorial que tinha como objetivo incorporar extensões de terras para o modelo agrícola e pecuário predominante na atual região pampeana. Esse território foi marcado pela implantação de fortes e fortins que conformavam a linha de fronteira contra os ataques dos indígenas. Como consequência dos avanços efetuados, foi construído o Forte General Paz em finais da década de 1860. A guarnição do forte mudou com os anos, mas, normalmente, consistia de um regimen- to de cavalaria e de um batalhão de infantaria, mais contingentes variáveis de baqueanos, Guardas Nacionais e índios amigos das tribos de Coliqueo, Manuel Grande e Tripailaf.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Revisitando el Fuerte General Paz (1869-1876): el valor del registro arqueológico superficial para la interpretación de su organización espacial
    (Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 2018-07-15) Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana S.; Acedo, Teresa R.; Scarafia, Graciela

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias