Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Svegliati, Gino"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Creación del dispositivo de intervención Mercado Social en la ciudad de Rosario
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2023-11-17) Svegliati, Gino; Bianchi, María Melina; Marengo, Alejandro
    El presente Trabajo Integrador Final de modalidad práctica disciplinar: “Creación del dispositivo de intervención Mercado Social en la ciudad de Rosario” procura contribuir al diseño y elaboración de una estrategia de intervención desde el Estado Local que aborde las problemáticas existentes al interior del sector alimentario de la Economía Social y Solidaria, contemplando la realidad y demandas de los productores y ciudadanos consumidores de los barrios populares de la ciudad de Rosario. El Mercado Social, constituye un dispositivo que responde al modelo de los mercados solidarios. El anclaje institucional es la Dirección de Ferias y Mercados de la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Rosario, en su área de Coordinación de Mercados. El objetivo general de la intervención es aportar a la consolidación del Comercio Justo en la ciudad de Rosario. Los objetivos específicos son: Contribuir al incremento de la oferta de alimentos provenientes de la Economía Social y Solidaria a precios justos en los barrios populares de la ciudad de Rosario; y mejorar el nivel de ventas de los productores de la ESS de la ciudad de Rosario. En estos esquemas de mercado solidario, el valor del individualismo y la competencia son reemplazados por un nuevo cúmulo de valores como el asociativismo y la construcción de vínculos organizativos solidarios y cooperativos. El fin consiste en reproducir las relaciones existentes entre productores y ciudadanos consumidores, mediante los preceptos de la Economía Social y Solidaria, la comercialización justa y el consumo responsable

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias