Examinando por Autor "Scoccia, Ariel"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Un ejemplo de valoración integral de una empresa(2006-11) Mileti, Mabel; Berri, Ana María; Scoccia, Ariel; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto Enseñanza de la contabilidad: desarrollo de herramientas didácticas desde la investigación. Avances.(2023-12-22) Díaz, Ramona Teresa; Acosta, Anabel Virginia; Cicerchia, Nerina; Giménez, Cintia Alejandra; Invernizzi, María Alejandra; Lacam, Elisabet Carolina; Lovagnini, Serenella; Moreale, Carina Paola; Scoccia, Ariel; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario.Desde el rol docente del área de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR se percibe una problemática en los estudiantes que asisten al primer año de la disciplina contable que se vincula con la falta de comprensión de algunos conceptos, lo cual se refleja en su rendimiento académico. En dicho proyecto se pretende estudiar si la divergencia en la forma de conceptualizar la Contabilidad en los distintos niveles educativos tiene correlación con esta problemática. El posicionamiento del docente respecto de la ubicación de la Contabilidad dentro del campo del conocimiento determina qué se debería enseñar, para luego abordar cómo se realizaría esa enseñanza. El qué enseñar depende de lo que se entiende por Contabilidad y su naturaleza, para luego seleccionar las cuestiones que merecen ser enseñadas. En este trabajo se parte de considerar las distintas posturas doctrinarias que existen en torno a la ubicación de la Contabilidad en el campo de la cultura para luego analizar qué enseñar en esta disciplina. A continuación, se realiza un relevamiento del marco legal y diseños curriculares vigentes en los distintos niveles educativos a fin de detectar la postura adoptada en cuanto a la naturaleza de la Contabilidad. En pos de lograr los objetivos planteados en el proyecto de investigación, la estrategia metodológica definida fue de tipo cualitativa y cuantitativa, recurriendo a fuentes secundarias y primarias de información. Así, durante el año 2022 se llevaron a cabo encuestas a estudiantes de la asignatura Introducción a la Contabilidad del Ciclo Común de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía. A partir de los datos obtenidos en estas encuestas, se realizó un análisis de los mismos que permitió llegar a una reflexión preliminarÍtem Acceso Abierto Posicionamiento epistemológico respecto de la contabilidad en los distintos niveles educativos. Análisis. Avances(2024-10-28) Díaz, Ramona Teresa; Acosta, Anabel Virginia; Cicerchia, Nerina; Giménez, Cintia Alejandra; Invernizzi, María Alejandra; Lacam, Elisabet Carolina; Lovagnini, Serenella; Moreale, Carina Paola; Scoccia, Ariel; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Argentina.Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación denominado “Ubicación de la Contabilidad en el campo general del conocimiento y su vinculación con la enseñanza en los distintos niveles educativos”. En dicho proyecto se pretende investigar si la divergencia en la forma de conceptualizar a la Contabilidad se vincula con la falta de comprensión sobre algunos conceptos por parte de los estudiantes, que se refleja en el rendimiento académico alcanzado. El posicionamiento del docente respecto de la ubicación de la Contabilidad dentro del campo del conocimiento determina qué se debería enseñar, para luego abordar cómo se realizaría esa enseñanza. El qué enseñar depende de lo que se entiende por Contabilidad y su naturaleza, para luego seleccionar las cuestiones que merecen ser enseñadas. Esta hipótesis nos llevó a analizar Diseños Curriculares, Planes y Programas de Estudio de los niveles secundario, formación docente terciaria y nivel universitario haciendo especial énfasis en la fundamentación y contenidos propuestos por las distintas unidades académicas en la búsqueda de evidencias de la postura adoptada en cuanto a la naturaleza de la disciplina contable. La estrategia metodológica utilizada fue de tipo cualitativa y cuantitativa, recurriendo a fuentes secundarias y primarias de información. Durante los dos cuatrimestres de los años 2022 y 2023 se llevaron a cabo encuestas a estudiantes de la asignatura Introducción a la Contabilidad del Ciclo Común de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía. Desde nuestro rol como docentes de Introducción a la Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario se pretende no solo dar respuesta a la pregunta disparadora “¿existe relación entre la ubicación de la Contabilidad en el campo general del conocimiento y su enseñanza en los distintos niveles educativos?”, sino que además se espera aportar estrategias pedagógicas vinculadas a la didáctica específica de esta disciplina. Del relevamiento de la información de los documentos analizados y los datos obtenidos de las encuestas a estudiantes, se implementaron estrategias didácticas tendientes a una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes de la materia antes mencionada.