Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Schanzer, Rosanna María"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Jürgen Habermas y la problemática de la neutralidad valorativa: ¿es posible una ciencia social crítica?
    (Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, 2010-06-01) Schanzer, Rosanna María; Wheeler, Cristina Inés
    Uno de los problemas epistemológicos que se plantean en las ciencias sociales es el referido a la objetividad del conocimiento. En el fondo de la discusión se encuentra el siguiente punto: ¿es posible pensar una ciencia social neutral, sin valores? Abordar la discusión desde una perspectiva crítica permite plantear algunos fundamentos para resignificar el rol de las ciencias sociales en la sociedad actual. Habermas aporta una mirada sobre la posibilidad de recrear la "objetividad científica" que abre un interesante abanico de posibilidades para analizar las condiciones de la producción de conocimiento en las ciencias sociales. Jürgen Habermas, heredero del pensamiento frankfurtiano, desarrolla su enfoque de la objetividad en las ciencias sociales a partir de una lógica de la comprensión en términos de proceso comunicacional. Es posible plantear la objetividad pero, según este autor, no es posible defender la neutralidad valorativa. El postulado de la neutralidad valorativa, nos dice Habermas, demuestra que los procedimientos empírico-analíticos no son capaces de darse cuenta de la referencia respecto de la vida en la que, en realidad, ellos mismos se encuentran objetivamente. Trabajar sobre las nociones de objetividad y neutralidad valorativa enriquece el trabajo intelectual y afianza la posibilidad de poder sostener una ciencia social crítica.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias