Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Saitta, Aldana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Saberes y prácticas fonoaudiológicas vinculados a la violencia familiar hacia las infancias y adolescencias : un análisis en el sector de salud público y privado en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-11) Brun, Paula; Saitta, Aldana; Sosic, Yanina
    Este estudio descriptivo y transversal tuvo como objetivo explorar los saberes y posibles intervenciones de los/as fonoaudiólogos/as en relación con la violencia familiar hacia las infancias y adolescencias en Gualeguaychú, Entre Ríos, durante el año 2024. Se indagó el conocimiento sobre los tipos e indicadores de violencia, las leyes y políticas vigentes, la participación en programas de capacitación, la formación académica, y las prácticas vinculadas a la promoción de la salud, la prevención y la asistencia en estos casos. La encuesta se dirigió a 37 fonoaudiólogos/as, obteniendo una tasa de respuesta del 81%, lo que se considera representativo de la población estudiada. Los resultados indicaron que la mayoría de los/as profesionales tienen cierto grado de conocimiento sobre los tipos e indicadores de violencia familiar, pero solo un 6,6% mostró un conocimiento suficiente sobre las leyes que rigen esta problemática. En cuanto a la participación en programas de capacitación, un 36,7% participa con poca frecuencia, mientras que un 63,3% no ha participado en ningún programa de actualización sobre violencia familiar. Además, solo un 20% de los/as profesionales encuestados/as recibió formación académica de grado o posgrado en este tema. En relación con las prácticas fonoaudiológicas, solo el 1,1% de los/as profesionales realizó acciones suficientes de promoción, prevención y asistencia en casos de violencia familiar hacia niños, niñas y adolescentes. En contraste, el 93,3% llevó a cabo prácticas insuficientes, de los cuales un 66,7% indicó no haber detectado casos, aunque tampoco realizaron prácticas en donde se trabaja la violencia como problemática de salud.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias