Examinando por Autor "Rubio, Cecilia"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis CIPEI No. 47. Corea del Sur en crisis: de la ley marcial al juicio político(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-12) Rubio, Cecilia; https://orcid.org/0009-0001-7183-9167En el presente trabajo se realiza un breve análisis acerca de la reciente crisis político-institucional en Corea del Sur tras el anuncio del presidente destituido, Yoon Suk Yeol, de imponer la ley marcial de emergencia.Ítem Acceso Abierto Inversiones de China, Corea y Japón en Argentina: análisis general y estudio de casos(UNR Editora, 2017) Oviedo, Eduardo Daniel; Schujovitzky, Lara; Simonit, Silvia Beatriz Juana; Iturraspe, Francisco; Luisa, Rangel Matilla; Busilli, Virginia; Uriburu Quintana, Juan; Bolinaga, Luciano; Marchetti, Agustina; Riús, Rocío Susana; Carrizo Gorgni, María Mercedes; Chiacchiera, Magalí; Visentin, Mariela; Rubio, Cecilia; Álvarez, María del Pilar; Gómez, Cynthia N.; Juste, StellaEste libro aborda el estudio de las inversiones de las principales economías del Noreste Asiático (Corea, China y Japón) en Argentina. Acentúa el conocimiento de la situación actual de las reservas internacionales de estos países y sus políticas de exportación de capitales; la descripción de los aspectos generales y clasificación de sus inversiones en Argentina, así como el estudios de casos de inversiones de estos países en sectores productivos, provincias o regiones del país.Ítem Acceso Abierto El rol de la República Popular China y de Estados Unidos en el proceso de independencia de Sudán del Sur (2003-2012)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2017-06) Saenz, Victoria; Morasso, Carla; Rubio, CeciliaLa historia de Sudán ha sido caracterizada por una fuerte disparidad económica, política y social entre el norte del país y el sur. Dicha disparidad fue fomentada a lo largo de los años por potencias extranjeras que dominaron el territorio en un comienzo y por otros actores extranjeros con intereses políticos y económicos en el país en función de sus ricos recursos naturales. Las diferencias entre las dos regiones sudanesas desembocaron en un conflicto civil que recrudeció en el siglo XXI y que tuvo como consecuencia el establecimiento de un nuevo país en el año 2011: Sudán del Sur. Las diferencias y conflictos entre el norte y el sur de Sudán fueron asimismo trasladadas a una región sudanesa en particular que fue objeto de la prensa internacional: Darfur. El conflicto en Darfur, es enmarcado en este trabajo de investigación como dentro del proceso más amplio que generó la posterior independencia de Sudán del Sur y llamó la atención de la comunidad internacional. La historia de este proceso es escasamente conocida en América Latina y en nuestro país, en tanto que los análisis de los factores domésticos e internacionales que incidieron sobre el mismo aún se encuentran en desarrollo.Ítem Acceso Abierto Turismo cultural y patrimonio arquitectónico en la Ciudad de Buenos Aires (2002-2020)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024-12-11) Quadrini, Giuliana; Rubio, CeciliaDurante el año 2002, el gobierno argentino se vio obligado a elaborar propuestas para sobrellevar la crisis económica emergente. Así como propuso la captación del turismo internacional para la revitalización de ciudades afectadas, también llevó a cabo acciones orientadas al ocio, renovación urbana y rehabilitación de entornos degradados, posicionando a la ciudad de Buenos Aires dentro del mapa cultural, generando una nueva práctica basada en la difusión, acceso, protección y preservación del patrimonio arquitectónico. Caracterizada por contar con una rica y diversa herencia patrimonial que refleja su historia, su cultura y su identidad, se compone de edificios, monumentos, barrios y paisajes urbanos que testimonian el pasado y el presente de esta metrópolis. El siguiente trabajo tendrá por objetivo abordar cómo ha sido el desarrollo del turismo cultural vinculado al patrimonio arquitectónico en dicha ciudad durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Para ello, se hará hincapié en los barrios de Recoleta, Palermo, San Telmo y La Boca, dado que en cada uno de estos distritos urbanos se han realizado diversas acciones para revalorizar los sitios de valor patrimonial, siendo éstos algunos de los principales atractivos turísticos de la capital argentina.