Examinando por Autor "Rossini, Gustavo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Comportamiento de precios de leche fluida al productor y minorista en las cuidades de Santa Fe y Rosario(UNR Editora, 2005) Guiguet, Edith; Rossini, GustavoEste estudio tiene como objetivo evaluar la evolución mensual de la relación entre precios pagados por la leche fluida a nivel productor y los precios minoristas que los consumidores han pagado en las ciudades de Santa Fe y Rosario para el período 1996-2004. En ambos casos se contrastan dos hipótesis: 1) que los precios al productor y minoristas están cointegrandos no linealmente; y 2) que los ajustes en el corto plazo que mantienen la relación de equilibrio son simétricos. La metodología utilizada es un análisis de cointegración no lineal con los modelos TAR y M-TAR. Se observa primeramente que el comportamiento a nivel minorista difiere entre ciudades a partir de 1998 y hasta comienzos de 2001, en que los precios de Rosario están por debajo de los de Santa Fe, revirtiéndose la situación a partir de entonces. Los resultados permiten confirmar la existencia de cointegración en la ciudad de Rosario, pero no así en la de Santa Fe, con la bondad de los ajustes dependiendo de los criterios de selección de modelos. Por lo tanto, el análisis de los ajustes en el corto plazo sólo se realiza para Rosario, encontrándose que cuando se producen desviaciones en la relación de equilibrio de largo plazo, el precio al productor es el encargado de ajustar y reestablecerlo. Además, que la transmisión de los cambios de precios es más rápida cuando los márgenes de comercialización disminuyen que cuando se incrementan. Persisten dudas sobre algunos de los resultados, incluyéndose recomendaciones para el futuro.Ítem Acceso Abierto Desempeño competitivo de los principales bloques exportadores en el mercado mundial de quesos y manteca(UNR Editora, 2007) Depetris Guiguet, Edith; Rossini, GustavoDos de los principales productos lácteos comercializados en el mercado internacional son quesos y manteca, habiendo sido ambos objeto de fuerte protección en casi todos los países. Entre comienzos de la década del ’90 y mediados de la primera del nuevo milenio, hubo cambios importantes en el contexto que afectaron el comercio mundial de ambos, incluyendo la consolidación y creación de bloques de libre comercio y los resultados de las negociaciones multilaterales, con compromisos de mayor apertura y reducción de subsidios. Tanto en quesos como en manteca la exportación está fuertemente concentrada en unos pocos participantes, actualmente conformando los bloques regionales de la Unión Europea, Oceanía, NAFTA y Mercosur, que en conjunto han provisto el 92% de quesos y 93% de manteca en el período 1990-2004. Evaluar la evolución del posicionamiento competitivo exportador en ambos productos para esos bloques y explorar la existencia de relaciones de pérdidas y ganancias de ventajas comparativas reveladas entre las regiones son objetivos de este trabajo. Para ello se utiliza el Indice de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR), y un modelo econométrico explicativo. Los resultados difieren entre productos. Se observa un crecimiento sostenido de ventajas comparativas reveladas en todos los bloques para quesos, mientras que no ocurre lo mismo en manteca. Con respecto a las relaciones causales entre los bloques, en algunos casos los resultados condicen con la información provista por los indicadores, apreciándose relaciones de sustitución, mientras persisten dudas en otros.