Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rosenstein, Susana"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conflictos urbano-rurales: Múltiples miradas
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2017-04) Rosenstein, Susana; Campos, Victoria; Murray, Ricardo; Duré, Liliana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El cambio del plan de estudios en la facultad de ciencias agrarias : construyendo nuevos significados y prácticas
    (UNR Editora, 2003) Rosenstein, Susana; Cavalli, Ada; Farina, Juan; Rosbaco, Irene; Trevizán, Alberto
    Los objetivos de la fase de la investigación que se expone fueron indagar los cambios en la organización institucional y en los significados atribuidos por los distintos actores y plasmados en las prácticas que ha producido el nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Se parte de la hipótesis que existiría una brecha entre los significados que guían la acción práctica y el texto del nuevo plan dentro de una institución que obstaculiza o posibilita los cambios. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los docentes de primero y segundo año. Se comprueba que coexisten entre los docentes una multiplicidad de marcos de interpretación acerca del cambio que se traducen prácticas heterogéneas, en distintas combinaciones entre viejas y nuevas prácticas a veces contradictorias con el texto del nuevo plan y también contradictorias entre sí en relación a los objetivos que se proponen lograr. La mayor heterogeneidad está asociada a mayor nivel de cambio. El sistema de evaluación es la cuestión que mejor refleja que los conflictos se intentaron resolver con la imposición de normas. Se evidencia el surgimiento de nuevas formas de organización que abren espacios de posibilidad de líneas de acción diferentes, construidas a partir de la interpenetración de distintos puntos de vista disciplinares y que refuerzan la capacidad de negociación de los actores frente a las instancias de decisión.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La diversidad de malezas y artrópodos en el área de influencia de Zavalla y su relación con las estrategias productivas
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2005-12) Vitta, Javier; Rosenstein, Susana; Montero, Guillermo; Tuesca, Daniel; Faccini, Delma; Lietti, Marcela; Nisensohn, Luisa; Puricelli, Eduardo; Vignaroli, Luis
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las malezas en los agroecosistemas del distrito Zavalla (Santa Fe)
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2007-04) Puricelli, Eduardo; Nisensohn, Luisa; Faccini, Delma; Tuesca, Daniel; Rosenstein, Susana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las redes de diálogo como herramienta de cambio de las formas de "ver y actuar"
    (UNR Editora, 2004) Rosenstein, Susana; Primolini, Carlos; Pascuale, Adhemar; Giubileo, María Graciela; Cosolito, Patricia
    El objetivo del presente trabajo es reconstruir las redes de diálogo de los pequeños y medianos productores familiares capitalizados de Zavalla para conocer no sólo la relación existente entre sus características morfológicas y la incorporación de nuevas prácticas sino también para explicar la incorporación diferencial en función de la posición que ocupan los actores en la red. Partimos de la hipótesis que existe una correlación entre la morfología de los sistemas de diálogo y las modalidades en las que las formas de ver y actuar se negocian para perpetuarse o transformarse dentro de un grupo local. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a todos los productores del grupo. La construcción de las redes de diálogo permitió caracterizar la densidad y el tipo de vínculos. La morfología de la red presenta una elevada densidad, predominando los lazos de amistad y vecindad por sobre los de parentesco y trabajo. Las relaciones entre productores y técnicos también son densas. La negociación entre los distintos marcos de interpretación da como resultado una producción y transformación constante de los criterios de trabajo que se plasma en estrategias razonables para los actores. A ello contribuye una red de diálogo densa, un alto grado de multipertenencia y la ausencia de jerarquías fuertes.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Nota del Editor
    (Facultad de Ciencias Agrarias - UNR, 2016-12) Rosenstein, Susana
  • ÍtemAcceso Abierto
    Nota del Editor
    (Revista de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias, 2008-07) Rosenstein, Susana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Nota del Editor
    (Revista de Investigaciones Ciencias Agronómicas) Rosenstein, Susana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Un proyecto de la FCA-UNR para abordar el problema de las inundaciones
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2007-08) Bonel, Beatríz; Montico, Sergio; Rosenstein, Susana

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias