Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Picco, Alicia"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • ÍtemAcceso Abierto
    "Conversaciones de la rana Flora y el Dr.en temas de salud"
    (2012-05-07) Gurovici de Ciola, Elida; Picco, Alicia
    La boca conecta el medio ambiente en el que viven las personas, con el interior de ellas mismas; veremos algunas de sus funciones para que aprendas a valorarla, a cuidarla y a tratar que esté siempre saludable.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de aplicación de indicadores claves de performance en un operador logístico ferroviario de cargas, para mejorar la eficacia y la eficiencia, en la gestión y el nivel de servicio al cliente
    (2024-07) Medín, Germán Roberto; Picco, Alicia; Pisani, Claudio
    Los ferrocarriles contribuyeron significativamente al desarrollo de las diferentes regiones. Si bien esta contribución fue desigual, en muchos países la presencia del ferrocarril constituyó un factor significativo en la expansión y la consolidación del territorio y, consecuentemente, de las actividades productivas y el crecimiento poblacional. Los mejores atributos de este medio de transporte están vinculados con su desempeño eficiente al lograr transportar, en una única formación, grandes volúmenes de cargas. Esta cualidad del ferrocarril presenta, a su vez, otras ventajas, tales como un menor consumo de energía por unidad de tráfico, una correspondiente menor emisión de gases de efecto invernadero, un menor nivel de accidentes y un bajo consumo de espacio público, entre otros beneficios. Sin embargo, también podemos mencionar algunas debilidades como la dificultad del ferrocarril para acceder a los orígenes y destinos finales de las cargas, requiriendo del transporte automotor para finalizar los viajes, así como su menor flexibilidad y adaptación frente a los cambios en las tecnologías y los mercados, debido a las grandes inversiones involucradas.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias