Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pellegrini Malpiedi, Micaela"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Entre la experiencia y la transmisión: propuestas pedagógicas para trabajar la cocina en el aula
    (Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina, 2020-12-21) Pulido, Aldana; Mosso, Agustina; Pellegrini Malpiedi, Micaela
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La feminidad en la educación física
    (Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación, 2015) Pellegrini Malpiedi, Micaela
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Leticia Cossettini y su enseñanza: una propuesta pedagógica que habilitó nuevas formas de pensar lo femenino y masculino (Rosario, 1935-1950)
    (Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Pellegrini Malpiedi, Micaela; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
    La presente ponencia se corresponde con los resultados parciales de una investigación en curso que se pregunta por una institución escolar: la Escuela Serena (Rosario, 1935-1950), por el proyecto pedagógico de una maestra en singular: Leticia Cossettini y por los cuerpos, los géneros, sensibilidades y emociones de sus estudiantes. La propuesta escolar de esta docente cobre importancia en tanto incluyó a la estética como contenido transversal en todas sus vertientes: dibujo, pintura, escultura, música, danza, teatro, poesía. Esa apuesta al trabajo desde el arte provocó una prescripción sobre los cuerpos de alumnos y alumnas que no escaparon a manifestaciones de “lo sensible” y “las emociones”. Los modos de sentir y de expresar que habilitó este trabajo escolar cristalizaron en nuevos parámetros para entender lo femenino y lo masculino. Justamente, este punto es el que nos interesa y ocupa, indagar las estrategias de Leticia Cossettini y sus implicancias sobre los cuerpos, los géneros, las sensibilidades y emociones. Las líneas de investigación que encuadran la presente ponencia son: la historia de la educación, la historia de las mujeres y la historia de las sensibilidades desde una perspectiva de género. Para ello hemos analizado las fuentes (cuadernos de clase de alumnos y alumnas, cuadernos de clase de Leticia, fotografías, videos) contenidas en el Archivo Olga Cossettini (IRISE-CONICET) de la ciudad de Rosario.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico
    (Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología, 2015-09-25) Pellegrini Malpiedi, Micaela; Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
    El presente escrito se enmarca en la elaboración de la Tesis de licenciatura en Ciencias de la Educación denominada “Prácticas y concepciones curriculares sobre género y cuerpo en el Profesorado de Educación Física” . El mismo presenta como problema fundamental poder hallar y analizar aquellos conceptos implícitos de género y cuerpos que prevalecen actualmente en el currículum y en las clases de educación física. En este sentido, en el desarrollo de las siguientes páginas,queda plasmada una investigación que se pregunta sobre el género, el cuerpo y la educación física: ¿Por qué las clases de educación física, se caracterizan por dividir al grupo escolar en mujeres y varones para la realización de ejercicios y deportes? El cometido principal de la siguiente investigación se ha centrado en poder dar cuenta sobre las relaciones de poder entre mujeres y varones inmersos en el campo de la educación física, pensando principalmente en la prescripción de las pedagogías en general y la educación física en particular a la hora de establecer cuerpos hegemónicos: en verdad lo correcto es decir “el cuerpo hegemónico”.Desde esta perspectiva, los varones son portadores de un cuerpo caracterizado por la hombría, la virilidad y la irracionalidad, a contrapelo de la mujer que es enseñada como un sujeto pasivo, débil y decoroso; el objetivo de este trabajo es visibilizar la participación de la formación docente en educación física en la reproducción de estos estereotipos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Reseñas bibliográficas
    (Revista Páginas. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, 2015-05) Sedran, Paula; Pellegrini Malpiedi, Micaela
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Reseñas Núm. 10 (2013)
    (ISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario (UNR), 2013) Alarcón, Natalia D.; Basconzuelo, Celia; Pellegrini Malpiedi, Micaela; Menotti, Pablo; Yunis, Micaela; Suárez, Norma Alicia

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias