Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paniagua, Marta"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre el tipo de cirugía, y la experiencia quirúrgica previa, con el tipo de ansiedad prequirúrgica, según sexo, edad y el nivel de instrucción de los pacientes adultos en el servicio de cirugía, en la entidad provincial de la ciudad Granadero Baigorria, durante el primer semestre del año 2018
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2018-03) Paniagua, Marta; Dalman, Claudio; Córdoba, Natalí
    En el presente estudio se explicará a las cirugías como parte de la medicina en la que se intenta curar a través de intervenciones quirúrgicas. La mano aparece como un acto central del acto quirúrgico. El cirujano está dedicado a su arte, esa actividad que involucra la capacidad de hacer con las manos lo que el intelecto dicta y el tipo de ansiedad es la sensación de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica, sentimiento de aprensión causada por la anticipación de peligro, al tener una experiencia quirúrgica previa por parte del paciente. El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre el tipo de cirugía según sexo, edad, nivel de instrucción y experiencia quirúrgica previa, con el tipo de ansiedad pre-quirúrgica que presentan los pacientes en el servicio de cirugía en la entidad hospitalaria Provincial de la ciudad de Granadero Baigorria, durante el primer semestre del año 2018. Se realizará un estudio con abordaje cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La población estará conformada de aproximadamente 60 pacientes en período pre-quirúrgico. La técnica de recolección de datos, será mediante la encuesta y el instrumento que se utilizará será un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, administrada por el investigador, que será de carácter confidencial. En el plan de análisis se utilizará el tipo de estadística descriptiva, de escala nominal, (porque identifica, clasifica y categoriza las variables), en esto se tendrá en cuenta la distribución, frecuencia, los porcentajes, el modo, las medidas de dispersión y correlación apropiada. Los mismos se representarán con gráfico de barras adosadas, se analizarán las frecuencias absolutas y relativas, porque se comparan los resultados a través de incidencias de cirugías. Para las variables simples como edad, sexo, nivel de instrucción y experiencia quirúrgica previa, se utilizarán gráficos circulares, donde se podrá analizar la frecuencia relativa de la incidencia de los mismos.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias