Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Montecchiari, Gisella Belén"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Arte y Salud Mental: Un espacio alternativo a la lógica carcelaria para jóvenes alojados en una institución de encierro penal
    (2024) Ceratto, Agustina; Montecchiari, Gisella Belén; Gisella Belén
    El presente Trabajo Integrador Final consiste en una propuesta de intervención en el campo profesional del psicólogo/a, la cual propone la creación de un dispositivo grupal, en formato de taller, destinado a acompañar a jóvenes alojados en el Centro Especializado de Responsabilidad Penal Juvenil de la ciudad de Rosario. Este trabajo tiene como objetivo promover efectos subjetivantes a través de un dispositivo artístico que oficie como espacio alternativo para una comunidad de jóvenes que transita parte de su vida en una institución de encierro penal. Como sustento teórico, en la primera mitad del trabajo, se toman aportes del psicoanálisis y la psicología jurídico forense, enmarcada en un paradigma de derechos. Además, también se indaga y se fundamenta, sobre las prácticas artísticas como un recurso válido para promover la salud mental. Finalmente, en la segunda mitad del trabajo, se desarrolla un plan de objetivos y actividades con los que concretar la propuesta que facilite, permita y contribuya a transitar la institución como un espacio alternativo a las lógicas carcelarias, con el fin de poder articular las producciones artísticas y la salud mental. Entendiendo la importancia de fortalecer espacios que habiliten la circulación de la palabra y permitan resignificar nuevas trayectorias posibles. Es por esto, que en los encuentros del taller se busca que los jóvenes puedan reconocerse como sujetos de derecho, a la vez que se fortalece la cohesión grupal.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias