Examinando por Autor "Medina, Mayra Samanta"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria(2014-11) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Medina, Mayra Samanta; Raffo, Adriana Noemí; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioComo Docentes de Educación Superior debemos renunciar a enseñar contenidos bajo las modalidades tradicionales y abocarnos a que los estudiantes “aprendan a aprender”, desempeñando el rol de “conductores del aprendizaje” en la búsqueda de formar profesiona-les autónomos con la habilidad de incorporar y producir nuevos conocimientos, aportando opiniones y doctrina a las cuestiones profesionales. En la actualidad, se aspira a la reformulación de las metodologías docentes a efectos de que permitan una formación integral de los estudiantes para adaptarse a las exigencias de la sociedad y ala imperante competencia que rige el mercado laboral. Todo aquello que la enseñanza asume como relevante constituye objeto de evaluación de la misma. Si bien la evaluación de la enseñanza y del aprendizaje converge en aspectos co-munes de ambos, es necesario diferenciarlos al momento de evaluarlos. Generalmente, la calidad de la enseñanza se evalúa por su adecuación a los propósitos planteados y por el tipo de condiciones que ofrece para el aprendizaje. La evaluación entendida como proceso y no como una instancia final adquiere una dimensión crítica-reflexiva, debe constituirse en un proceso continuo, formativo, cualitativo e integralÍtem Acceso Abierto El ingreso a la universidad. Cambios y continuidades en el perfil de los estudiantes de la FCEYE en el periodo 2018-2022(2022-04-25) Cavallo, Marcela Analía; Fattore, Natalia Mariné; Geli, Miriam; Medina, Mayra Samanta; Ruíz, Luciana Inés; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadistica. Universidad Nacional de RosarioÍtem Acceso Abierto Inserción profesional de graduados y graduadas recientes de la carrera de Contador Público en la FCEYE (UNR)(2023-12-20) Cavallo, Marcela Analía; Fattore, Natalia; Geli, Miriam; Medina, Mayra Samanta; Ruíz, Luciana; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. UNREste escrito propone una aproximación descriptiva de la inserción laboral de graduados y graduadas de la carrera de Contador Público de la FCEyE en el período 2008-2022. Los datos se relevaron a través de un cuestionario que los egresados y egresadas completaron al momento de retirar su diploma, aproximadamente a un año de su graduación. Se realizó en primer lugar una lectura longitudinal con la intención de describir cambios y continuidades en la inserción y modalidad de ingreso al mundo laboral. Por otro lado, se introduce la variable género con el objetivo de analizar las diferencias que se expresan en la inserción laboral de varones y mujeres.Ítem Acceso Abierto Primeras lecturas acerca de las motivaciones en el ingreso a las carreras de Ciencias Económicas y Estadística(2019-11-27) Cavallo, Marcela Analía; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Fattore, Natalia Mariné; Medina, Mayra Samanta; Ruíz, Luciana Inés; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioEstudiar una carrera universitaria supone una elección no exenta de riesgos y de renunciamientos. Los estudiantes universitarios deben, a menudo, afrontar tensiones entre el desarrollo de la vida académica y las opciones ligadas al deporte, a la actividad laboral y el esparcimiento, entre otras. Cuando estas tensiones se resuelven en favor de continuar con los estudios universitarios es por la emergencia de factores que ponen en marcha mecanismos motivadores. Si bien la motivación ha sido un tema profusamente estudiado desde diversos campos disciplinares, en educación universitaria se destacan algunos estudios que ponen el acento en la necesidad de autorrealización, en la expectativa de movilidad social ascendente y en el gusto por estudio. Este trabajo procura realizar una primera aproximación al conocimiento de las motivaciones para estudiar carreras universitarias de los ingresantes 2019 a la FCEyE. Al mismo tiempo interesa analizar las vinculaciones entre las motivaciones y algunas características de los ingresantes ligadas al género, la actividad laboral, la orientación del colegio secundario y la influencia de familiares directos que posean experiencia en la universidad. El estudio, de carácter descriptivo, tiene como punto de partida las entrevistas que llevan adelante los tutores en el marco del Sistema de ingreso a ciencias económicas y estadística –SICEE- con cada uno de los ingresantes a las distintas carreras que se dictan en la Facultad. Fueron realizadas durante los meses de noviembre y diciembre de 2018 y se relevaron un total de 1937 entrevistas. La categorización de respuestas permite observar la concentración en dos categorías- “título como portador de cierto status” y “expectativas de movilidad social ascendente”. Además, resalta una marcada agrupación de respuestas que alude a lo “público” y a las “cuestiones económicas” como las razones más citadas para la elección de la UNR frente a otras opciones académicas. El análisis de los resultados permite concluir sobre algunas reflexiones. En primer lugar, y en consonancia con los planteos referenciados en este escrito, los ingresantes parecen estar motivados por factores instrumentales que apuntan al logro de un mayor status social (Guzmán Gómez, 2017). Los argumentos de tipo expresivo, si bien están presenten en las respuestas, tienen menor peso en las motivaciones de los ingresantes. Respecto de la elección de la UNR basada en el criterio de lo “público” y las cuestiones económicas, las dos primeras categorizaciones más señaladas, si bien resulta difícil distinguir, ya que el concepto de “público” en nuestro país se asocia a la gratuidad y al ingreso irrestricto del sistema universitario argentino, es importante destacar que en las respuestas de los estudiantes, el contexto institucional (Gomez, 2017) constituye una variable importante, ya que el reconocimiento del prestigio de la Universidad pública en la tradición de la historia argentina, parece construirse a partir de una clara diferenciación con la educación privada. Sería interesante indagar como se va transformando esta valoración de la universidad pública como una experiencia de “autonomía” e “independencia” que en el ingreso aparece como vemos altamente valorada, a lo largo de los primeros años de la carrera.Ítem Acceso Abierto Primeras lecturas acerca de las motivaciones en el ingreso a las carreras de ciencias económicas y estadística(2019-11-27) Cavallo, Marcela Analía; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Fattore, Natalia Mariné; Medina, Mayra Samanta; Ruíz, Luciana Inés; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioEstudiar una carrera universitaria supone una elección no exenta de riesgos y de renunciamientos. Los estudiantes universitarios deben, a menudo, afrontar tensiones entre el desarrollo de la vida académica y las opciones ligadas al deporte, a la actividad laboral y el esparcimiento, entre otras. Cuando estas tensiones se resuelven en favor de continuar con los estudios universitarios es por la emergencia de factores que ponen en marcha mecanismos motivadores. Si bien la motivación ha sido un tema profusamente estudiado desde diversos campos disciplinares, en educación universitaria se destacan algunos estudios que ponen el acento en la necesidad de autorrealización, en la expectativa de movilidad social ascendente y en el gusto por estudio. Este trabajo procura realizar una primera aproximación al conocimiento de las motivaciones para estudiar carreras universitarias de los ingresantes 2019 a la FCEyE. Al mismo tiempo interesa analizar las vinculaciones entre las motivaciones y algunas características de los ingresantes ligadas al género, la actividad laboral, la orientación del colegio secundario y la influencia de familiares directos que posean experiencia en la universidad. El estudio, de carácter descriptivo, tiene como punto de partida las entrevistas que llevan adelante los tutores en el marco del Sistema de ingreso a ciencias económicas y estadística –SICEE- con cada uno de los ingresantes a las distintas carreras que se dictan en la Facultad. Fueron realizadas durante los meses de noviembre y diciembre de 2018 y se relevaron un total de 1937 entrevistas. La categorización de respuestas permite observar la concentración en dos categorías- “título como portador de cierto status” y “expectativas de movilidad social ascendente”. Además, resalta una marcada agrupación de respuestas que alude a lo “público” y a las “cuestiones económicas” como las razones más citadas para la elección de la UNR frente a otras opciones académicas. El análisis de los resultados permite concluir sobre algunas reflexiones. En primer lugar, y en consonancia con los planteos referenciados en este escrito, los ingresantes parecen estar motivados por factores instrumentales que apuntan al logro de un mayor status social (Guzmán Gómez, 2017). Los argumentos de tipo expresivo, si bien están presenten en las respuestas, tienen menor peso en las motivaciones de los ingresantes. Respecto de la elección de la UNR basada en el criterio de lo “público” y las cuestiones económicas, las dos primeras categorizaciones más señaladas, si bien resulta difícil distinguir, ya que el concepto de “público” en nuestro país se asocia a la gratuidad y al ingreso irrestricto del sistema universitario argentino, es importante destacar que en las respuestas de los estudiantes, el contexto institucional (Gomez, 2017) constituye una variable importante, ya que el reconocimiento del prestigio de la Universidad pública en la tradición de la historia argentina, parece construirse a partir de una clara diferenciación con la educación privada. Sería interesante indagar como se va transformando esta valoración de la universidad pública como una experiencia de “autonomía” e “independencia” que en el ingreso aparece como vemos altamente valorada, a lo largo de los primeros años de la carrera.Ítem Acceso Abierto La protección del medio ambiente y su financiamiento fiscal en algunos países de américa latina.(2014-11) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Medina, Mayra Samanta; Raffo, Adriana Noemí; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioEn los últimos años la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos na-turales y la promoción de un desarrollo sostenible, han estado presentes como una necesidad que traspasa las fronteras de los Estados para alcanzar una dimensión planetaria. Esta toma de conciencia ha dado lugar a numerosos tratados, directivas, convenciones y su inclusión en los textos Constitucionales, con importantes disposiciones en dicha materia. En consecuencia, esta situación plantea la necesidad de delimitar las competencias que le corresponde a cada unos de ellos, asimismo, contar con los instrumentos económicos ne-cesarios para llevarlo a cabo. La falta de recursos financieros es siempre un problema y, muchas veces, surge la necesidad de aplicar nuevos instrumentos fiscales como los im-puestos medioambientales. El presente trabajo se brinda una visión panorámica de la protección del medio ambiente legislado en las Constituciones de algunos países de América Latina, las competencias que se establecen en dicha materia, y los instrumentos financieros fiscales para el financiamiento de su protección.Ítem Acceso Abierto La protección del medio ambiente y su financiamiento fiscal en algunos países de américa latina. Enviromental protection and fiscal financing in some countries of latin america.(2013-11) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Medina, Mayra Samanta; Raffo, Adriana Noemí; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioEn los últimos años la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos na-turales y la promoción de un desarrollo sostenible, han estado presentes como una necesidad que traspasa las fronteras de los Estados para alcanzar una dimensión planetaria. Esta toma de conciencia ha dado lugar a numerosos tratados, directivas, convenciones y su inclusión en los textos Constitucionales, con importantes disposiciones en dicha materia. Es posible apreciar en las Constituciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela, el reconocimiento como un derecho, la protección del medioambiente. Del mismo modo obliga en cabeza del Estado adoptar diversas medidas para hacer efectiva dicha protección. La prioridad de proteger sus recursos naturales posee rango constitucional al igual que la incorporación de la educación medioambiental o mediante la posibilidad de ins-trumentar mediante leyes de gestión ambiental, contemplando aspectos de orden adminis-trativo, sancionatorio, educacional, etc. De acuerdo al sistema de gobierno de cada uno de los países analizados, federal o unitario, es posible observar la distribución de las competencias medioambientales en cada uno ellos. Argentina, Brasil y Venezuela, países organizados en forma federal, han distribuidos sus competencias medioambientales reconociendo a cada uno de sus niveles competencias propias en forma concurrente y/o exclusiva en dicha materia. En cambio, Chile, Colombia y Ecuador, países organizados en forma unitaria, las competencias ambientales se han atri-buido en forma exclusiva en el órgano central. Asimismo, es posible notar en los textos constituciones diferentes mecanismos de protección de medio ambiente, entre ellos, instrumentos administrativos, instrumentos persuasivos, y instrumentos económicosÍtem Acceso Abierto Quiénes son hoy los estudiantes universitarios? Una descripción de los ingresantes como punto de partida para pensar las trayectorias educativas en la facultad de Ciencias Económicas y Estadística(2018-12-11) Cavallo, Marcela Analía; Fattore, Natalia Mariné; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Medina, Mayra Samanta; Ruíz, Luciana Inés; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioEn los últimos años, numerosas investigaciones han analizado el conjunto complejo de dificultades a las que se enfrentan los estudiantes universitarios. Particularmente, en el primer año de cursado de las carreras de grado, los estudios han hallado índices de deserción elevados y tasas considerables de rezago en las trayectorias escolares, además del bajo rendimiento académico en algunas asignaturas. Este estudio constituye un acercamiento a la problemática de las trayectorias educativas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR). El punto de partida para este análisis es el marco dado por el Sistema de Ingreso a Ciencias Económicas y Estadística (SICEE) que plantea como propósito general acompañar el proceso formativo de los ingresantes ofreciendo herramientas que les permitan incorporar el habitus universitario e insertarse en la vida académica, facilitando una toma de decisiones informada y responsable. Formando parte de este Sistema, que incluye varias instancias de adaptación a la vida universitaria, un primer acercamiento del ingresante a la institución se ve materializado en una entrevista individual realizada por los tutores del sistema para conocer las vivencias del ingresante en el nivel educativo anterior, situación laboral, procedencia así como sus expectativas respecto del recorrido en la universidad y la carrera a elegir. En ese contexto se confeccionó, como instrumento metodológico, un formulario de entrevista que se llevó a cabo en los meses de noviembre y diciembre 2017 y febrero de 2018 a 889 ingresantes. en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, la mayoría de los ingresantes entrevistados ha cursado sus estudios secundarios en colegios con orientación en economía y gestión de las organizaciones y tiene ya definida la carrera a cursar- la mayoría opta por Contador Público- aun cuando en los planes de estudio de las carreras de ciencias económicas se prevé un ciclo introductorio común cuyo propósito principal es orientar en una elección clara e informada de la carrera. Resaltó el alto porcentaje de ingresantes cuya procedencia en distancia a la ciudad de Rosario excede los 10 km. Del mismo modo se destaca la cantidad de ingresantes que trabaja así como el porcentaje de ellos que adeudan materias del colegio secundarioÍtem Acceso Abierto Ventajas y desventajas de la virtualización de la educación en pandemia: miradas de los estudiantes de la FCEYE(2021-04-26) Cavallo, Marcela Analía; Fattore, Natalia Mariné; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Medina, Mayra Samanta; Ruíz, Luciana Inés; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioEste trabajo se inscribe en el marco de nuestro proyecto de investigación denominado TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. SEGUIMIENTO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS U.N.R. El mismo tiene como objetivo indagar en las circunstancias que promueven discontinuidades en las trayectorias de los estudiantes universitarios, y en ese marco nos interesa relevar la lectura que los mismos hacen de su experiencia universitaria. En este escrito queremos presentar los resultados de una encuesta realizada a alumnos de todas las carreras de la fceye que indagó en las condiciones particulares del cursado durante la excepcionalidad de la pandemia de Covid 19. La encuesta se materializó a través de un formulario de google que se socializó en el espacio virtual de Comunidades de la UNR durante octubre y noviembre de 2020. En total se relevaron respuestas de 1573 alumnos. Las principales desventajas de la virtualización mencionadas se centraron en categorías propuestas en esta encuesta y fueron mayoritarias las respuestas referidas a aspectos tecnológicos. Sin embargo, se señalaron también dificultades relacionadas con la salud, la familia y la situación laboral. Aun cuando no hubo pregunta expresa acerca de la evaluación al principio del cuestionario, asomaron muchas respuestas que mencionaron a la organización de turnos y llamados a examen como una dificultad manifiesta. En consecuencia, podemos afirmar que aparece una categoría de dificultad emergente, no mencionada expresamente en las preguntas iniciales, que podríamos llamar dificultades relacionadas al acompañamiento pedagógico, situadas en la enseñanza y principalmente en las condiciones de la evaluación. Las ventajas que los estudiantes perciben en la educación virtual se focalizan en aspectos relacionados con la comodidad de estudiar desde sus casas y en aspectos económicos. También mencionan problemáticas no específicamente relacionadas con la virtualidad. Es así como algunas de las menciones parecen ser ajenas a los nuevos escenarios tales como la complejidad de los contenidos, distintas problemáticas laborales y las tareas de cuidado, que podrían darse también en escenarios presenciales. De los hallazgos de este estudio se desprende que la virtualización, hoy obligada, marcará un punto de inflexión en las formas contemporáneas de los procesos de enseñar y aprender.