Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Masotta, Carlos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La Colección Wagner en el Museo Marc: Estudios críticos y catálogo
    (Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Museo Histórico Provincial "Dr. Julio Marc", 2024-11) Catelli, Laura; Battaggia, Fausto; Farberman, Judith; Leon, Diego Catriel; Masotta, Carlos; Taboada, Constanza; Tasso, Alberto; Laura Catelli; Fausto Battaggia; https://orcid.org/0000-0002-4124-7689; https://orcid.org/0009-0005-1552-8806; https://orcid.org/0000-0003-4273-9009; https://orcid.org/0009-0008-2465-921X; https://orcid.org/0000-0002-7160-4552; https://orcid.org/0000-0002-2656-0984; Damián Monti Falicoff
    De la Introducción al volumen: "Es interesante destacar que, si bien nuestros abordajes para acercarnos a los objetos que conforman la Colección Wagner se despliegan desde dimensiones disciplinares diferentes, estos abordajes se han encontrado en el objetivo común de dar a conocer la existencia de la colección en Rosario, su procedencia, los motivos de su adquisición y los sentidos de su presencia y su devenir en el Museo Marc. ¿En qué estado de preservación se encontraba la colección? ¿Qué tan representativa podría considerarse con relación a la colección principal en Santiago del Estero? ¿Quiénes, cómo y por qué habían gestionado su adquisición? ¿Cómo se interpretaba el hecho de la adquisición en el contexto de los debates en el campo arqueológico y antropológico de la época? ¿Y en el contexto de la definición de los objetivos y carácter del Museo Histórico Provincial? ¿Qué podían decirnos los dispersos documentos presentes en el Museo Marc acerca de la colección? ¿Qué tramas discursivas se habían desplegado en torno a la colección del Marc, tanto en Rosario como en el ida y vuelta con Santiago del Estero? ¿Cómo podían pensarse de manera integral las piezas arqueológicas, los escritos y obras visuales, y la gestión institucional, sin imponer divisiones disciplinares ajenas a la extensa labor de los Hermanos Wagner? ¿Qué sentido podría tener esta colección en la trama vital de las comunidades campesinas y en los pueblos indígenas de Santiago del Estero, y qué hacer con el hecho de que esta trama se activa, a través de las piezas de la colección, en la ciudad de Rosario? Estas preguntas fueron los puntos de partida para nuestras investigaciones y para el proceso que culmina, provisoriamente, con la publicación de este catálogo".

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias