Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Marchetti, Braian"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Actas de Resúmenes: Congreso Latinoamericano: Prácticas, problemáticas y desafíos contemporáneos de la Universidad y del Nivel Superior
    (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2019) Ramallo, Ramallo; Marchetti, Braian
    Dado el escenario problemático por el que hoy está atravesando la mayoría de los países latinoamericanos, el Congreso intenta constituirse en un espacio en el que se compartan prácticas y problemáticas no sólo relacionadas con la enseñanza, sino que abarquen también la gestión y las otras funciones de la Educación Superior. Se parte del convencimiento que la socialización de experiencias y el análisis de problemáticas contemporáneas posibilitarán identificar desafíos y construir futuros esperanzadores para la educación de la región y para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Desde el año 1999 la AIDU (Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria, constituida en la Universidad de Santiago de Compostela- España) viene desarrollando congresos bienales sobre problemáticas relacionadas con la docencia universitaria que se llevan a cabo alternativamente en la península ibérica o en algún país de Latinoamérica. El VIII Congreso, organizado por la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, se celebró en la ciudad de Rosario los días 21, 22 y 23 de abril de 2014 abordando la problemática: La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y del nivel superior. El Congreso se propuso visibilizar, por un lado, que la tarea de hacer docencia, de enseñar, es una responsabilidad y una inquietud que implica a docentes de todas las áreas y especialidades y, por otro, que tanto la Universidad como el Nivel Superior –de amplia trayectoria en nuestro país- comparten problemáticas comunes y pueden enriquecerse mutuamente. La respuesta a esa convocatoria -1200 asistentes y 900 ponencias- da cuenta del interés que la temática despertó.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015)
    (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario., 2023-06-30) Marchetti, Braian; Porta Vásquez, Luis Gabriel; https://orcid.org/0000-0002-7207-5031; https://orcid.org/0000-0002-5828-8743
    Las políticas nacionales de inclusión digital requieren un gran esfuerzo y coordinación de distintos sectores del Estado que articulen cuestiones vinculadas al ámbito educativo, tecnológico y laboral docente, entre otros. En un país federal como Argentina, las provincias cobran un protagonismo mayor en ese proceso al ser las encargadas de la gestión de su sistema educativo, por lo que su accionar se convierte en determinante en el despliegue de políticas de inclusión digital y en la apropiación de aquellas surgidas del orden nacional. En este artículo se recuperan una selección de los hallazgos de una investigación mayor realizada sobre las políticas públicas de formación docente con inclusión de medios digitales, en la cual se profundizó en el caso del plan Escuelas de Innovación (2011-2015) y su puesta en acto en la provincia de Mendoza. El trabajo de campo de esta investigación cualitativa e interpretativa se centró principalmente en la realización de entrevistas en profundidad a integrantes de Escuelas de Innovación, funcionarios de la gestión educativa de Mendoza y a docentes participantes de las capacitaciones del plan. Mediante la investigación se ha identificado que la relevancia que se le otorgue al área de tecnologías educativas dentro de la estructura de gobierno, así como la sostenibilidad de los equipos técnicos y su formación, junto con la apropiación que desde la propuesta se realice de una iniciativa del orden nacional y el compromiso con el que se asuma la convocatoria a las capacitaciones, resultarán determinantes en el desarrollo de una política de formación docente con inclusión digital.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Textos y voces de las políticas públicas el programa conectar igualdad (PCI) en Argentina a partir de la normativa y sus decisores
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación, 2020-06-29) Marchetti, Braian; Porta, Luis

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias