Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Manfred, Alejandro"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Texturas de la repetición y usos del objeto. Matices del juga.
    (2024-05-06) Ciurluini, Julieta; Manfred, Alejandro
    En la presente tesis se encontrará una investigación que tiene por objetivo atender y desplegar la noción de “jugar” entendiendo que la misma se ha visto conmovida a partir del encuentro con cierto campo de la práctica analítica. El estudio de dicha noción se ubica de esta manera en relación a los elementos que la componen y la articulación entre ellos, en el marco de una relación trasferencial. Las nociones de repetición y usos del objeto serán las que prestan su complejidad para desplegar un problema que entendemos merece ser rescatado de las conclusiones precipitadas. Luego de la propuesta de ciertas conjeturas hemos hallado algunos elementos del jugar, en tanto configuración de una acción específica repetida rítmicamente sobre los objetos del mundo exterior. La apuesta a una práctica posible se ha nombrado “matices”, movimientos hacia el jugar, a raíz de pensar las intervenciones posibles sobre sus interrupciones y detenciones, cada vez.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La tradición melancólica isabelina y el Hamlet de Freud
    (2017-05-18) Manfred, Alejandro; Colovini, María Teresita
    La referencia al Hamlet de Shakespeare atraviesa de manera persistente la obra freudiana acompañando al Edipo Rey de Sófocles. Un examen genealógico de esta referencia remonta los rasgos destacados en ella por Freud – en particular, la resistencia al sentido que la ha hecho célebre- a la vasta tradición acerca de lo melancólico que recorre la historia de occidente, de que Hamlet participa de manera eminente. Este abordaje hace preciso articular herramientas conceptuales que permitan conjeturar las ligazones filiatorias y las vías de transmisión por las cuales este influjo afecta la obra freudiana: el concepto de tradición, la potencia de transmisión de la imagen en su articulación con lo simbólico, la problematización de lo imaginario en su despliegue histórico en occidente. A partir de este recorrido se examinan las afinidades entre las versiones de la figura de Hamlet en la tradición, el tratamiento de la imaginación en los discursos sobre la melancolía y la otra escena freudiana, en tanto cada una de ellas reitera una disposición fragmentaria.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias