Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Maggio, Paula"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Transformación de los vínculos interpersonales en la era digital a través del ciberactivismo : análisis de #8M en X
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales., 2024-06-28) Maggio, Paula; Castro Rojas, Sebastián
    El presente estudio aborda el vínculo entre ciberactivismo y feminismo, explorando de manera exhaustiva la evolución de los medios de comunicación y su impacto en la lucha por la igualdad de género. A medida que la tecnología ha avanzado, el ciberactivismo emergió como una poderosa herramienta para el cambio social, ofreciendo a los movimientos sociales, tales como el feminismo, plataformas digitales para amplificar sus voces y conectar con audiencias globales de manera instantánea. En este contexto, éste Trabajo Integrador Final (en adelante, TIF), examina cómo las redes sociales, blogs, y otras plataformas en línea han permitido la organización y movilización de activistas feministas, contribuyendo a la construcción de una conciencia colectiva sobre cuestiones de género. Asimismo, se analiza el papel crucial de las nuevas formas de comunicación en la difusión de narrativas feministas, desafiando estereotipos arraigados y fomentando diálogos inclusivos. A lo largo del mismo, se indaga la adaptabilidad del ciberactivismo feminista a los cambios tecnológicos y la evolución de la conquista de las calles y del ciberespacio. El TIF examina a su vez cómo los desafíos y oportunidades emergentes en la esfera digital han moldeado las formas en que las personas se relacionan y cómo construyen redes e identidades colectivas en línea. Se pretende en este estudio contribuir a comprensión el papel dinámico que desempeñan los medios de comunicación en la evolución de los movimientos sociales y la inclusión de una agenda feminista tanto en los medios tradicionales como en los digitales, destacando la importancia de la adaptación estratégica a los avances tecnológicos

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias