Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Maciel, Natalia Romina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Nivel de información acerca del Listado de Verificación Quirúrgica (LVQ) y su aplicación según la categoría profesional del equipo en una institución privada
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2024-04) Maciel, Natalia Romina; Villoldo, Jésica; Acosta, Simón Darío; Ramirez, Celeste
    El Listado de verificación Quirúrgico (LVQ) se ha convertido en una herramienta de control y seguridad en los diversos procesos quirúrgicos. La presente investigación, trata sobre el nivel de información acerca del Listado de Verificación Quirúrgica (LVQ) y su aplicación según la categoría profesional del equipo quirúrgico en un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer bimestre del año 2024. El objetivo principal es determinar la relación existente entre ambas variables de estudio. El sitio y contexto de la investigación corresponde al área quirúrgica de un hospital privado, ubicado en la zona céntrica de la Ciudad de Rosario. En cuanto al tipo de estudio se aborda un enfoque cuantitativo, descriptiva, de tipo observacional, longitudinal, prospectivo. Como instrumentos de recolección de datos se utiliza un cuestionario, además del Check-list. Respecto a la población de estudio, estará conformada aproximadamente por un total de 60 participantes; los mismos conforman el equipo quirúrgico de un hospital privado de Rosario. En el plan de análisis los datos serán organizados y se utilizará la estadística descriptiva mediante las pruebas estadísticas como las medidas de tendencia central, moda, mediana promedio, distribución de frecuencia, lo cual será representado en gráficos de barras y gráficos circulares, específicamente las respuestas recopiladas a través del cuestionario utilizando la escala de medición dicotómicas.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias