Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Machin, Diego Fernando"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Aportes a una metodología territorial de las transformaciones urbanas. Relaciones productivas en el Sector II de la CMR 1914-1947
    (2017) Bokser Amado, Alejandro; Corral, Clarisa; Dittmar, Mónica; Gutiérrez, Juan José; Machin, Diego Fernando; Tarizzo, María Luján; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
    Este proyecto indaga acerca de la conformación del territorio urbano a partir de las transformaciones en los modos de producción entre 1914-1947 en el sector que Graciela Silvestri clasifica como Sector II de la cuenca Matanza-Riachuelo, (SILVESTRI, G. 2004). Para ello, se propone entender el territorio como un constructo social que se constituye por una diversidad de procesos dinámicos en donde intervienen tres dimensiones de la vida humana: sociedad, historia y espacio (SOJA, E. 1995:12). Asimismo, se aborda el estudio del territorio desde la mirada del paisaje, puesto que el mismo es una imagen que se construye tanto desde la dimensión material (espacio-tiempo) como cultural (historia-sociedad).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Reflexiones en torno a la enseñanza de historia de la arquitectura. Estrategias para fomentar el pensar crítico
    (2017) Machin, Diego Fernando; Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
    Este trabajo se propone reflexionar sobre algunos tópicos que hacen a la historia como material de trabajo, indagando sobre las estrategias didácticas llevadas a cabo, reconociendo la importancia de la perspectiva histórica para poder operar en el presente. El taller es el laboratorio en donde prima el intercambio y la propuesta, teniendo como principal objetivo la elaboración de un producto que refleja la reflexión efectuada por los estudiantes. El objetivo general es la generación de pensamiento crítico, producido a través de la observación, el debate y la reflexión, para consolidar aprendizajes significativos que constituyan un aporte al dictado de la materia. Sintetizando, ¿Como pensar estrategias de enseñanza para apasionar a los estudiantes?

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias