Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Maceratesi, Georgina"

Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Activos biológicos e información contable: cuestiones de medición y la generación de resultados
    (2010-11-23) Verón, Carmen Stella; Marcolini, Silvina Beatriz; Goytia, Marisa Daniela; Maceratesi, Georgina; Mancini, Carina María; Viñuela, Julián Andres; Zuliani, Susana Beatriz; Radi, Diego Mario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Bases para la elaboración de un sistema de información para entes agrícolas
    (2009-11) Verón, Carmen Stella; Marcolini, Silvina Beatriz; Díaz, Teresa; Goytia, Marisa Daniela; Maceratesi, Georgina; Mancini, Carina María; Vega, Miguel; Viñuela, Julián Andres; Zuliani, Susana Beatriz; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Capacidad de financiamiento de algunos municipios de la región centro
    (2005-11) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Francescutti, Marina; Goytia, Marisa Daniela; Maceratesi, Georgina; Orellano, Julia; Tavares, Sandra; Borra, Virginia Laura; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Catastro: Enlace necesario para la tributación predial
    (2008-11-24) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Ferullo, Claudio Fabian; Maceratesi, Georgina; Tapia, María Alejandrina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del aprendizaje en la educación superior universitaria
    (2014-11) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Medina, Mayra Samanta; Raffo, Adriana Noemí; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Como Docentes de Educación Superior debemos renunciar a enseñar contenidos bajo las modalidades tradicionales y abocarnos a que los estudiantes “aprendan a aprender”, desempeñando el rol de “conductores del aprendizaje” en la búsqueda de formar profesiona-les autónomos con la habilidad de incorporar y producir nuevos conocimientos, aportando opiniones y doctrina a las cuestiones profesionales. En la actualidad, se aspira a la reformulación de las metodologías docentes a efectos de que permitan una formación integral de los estudiantes para adaptarse a las exigencias de la sociedad y ala imperante competencia que rige el mercado laboral. Todo aquello que la enseñanza asume como relevante constituye objeto de evaluación de la misma. Si bien la evaluación de la enseñanza y del aprendizaje converge en aspectos co-munes de ambos, es necesario diferenciarlos al momento de evaluarlos. Generalmente, la calidad de la enseñanza se evalúa por su adecuación a los propósitos planteados y por el tipo de condiciones que ofrece para el aprendizaje. La evaluación entendida como proceso y no como una instancia final adquiere una dimensión crítica-reflexiva, debe constituirse en un proceso continuo, formativo, cualitativo e integral
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-06-07) Maceratesi, Georgina; Ameriso, Claudia Cristina
    La pandemia del Covid-19, como consecuencia de las restricciones a la movilidad y las modificaciones en los hábitos de consumo, ha producido un incremento exponencial del comercio electrónico, con nuevos modelos de negocio para comercializar bienes y prestar servicios y asimismo un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población con diversas modalidades de pagos electrónicos de los mismos, tales como billeteras virtuales, monedas virtuales entre otros. El objetivo de este trabajo es abordar la problemática que ha planteado el comercio electrónico en los últimos años ante un sistema tributario basado en principios de presencia físcia y no digital. Problema que ha tenido un crecimiento exponencial debido al confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 y que como consecuencia de ello, ha acelerado todos los procesos internacionales para arribar a un consenso que permita evitar la erosión de las bases imponibles que surgen de la comercialización digital tanto de bienes como de servicios. Frente a este panorama tanto internacional como nacional, se expondrán las soluciones que se consensuaron en el marco de la OCDE, las medidas adoptadas a nivel nacional en el Impuesto a las ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado y se planteará la problemática que enfrentan los fiscos subnacionales para tratar de preservar las bases imponibles derivadas del comercio electrónico.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Financiamiento de los gobiernos locales en la provincia de Santa Fe
    (2004-11) Orellano, Julia; Sciara, Ángel José; Ameriso, Claudia Cristina; Beren, Teresa Juana; Goytia, Marisa Daniela; Maceratesi, Georgina; Ocaranza, Andrea; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Financiamiento de los gobiernos locales en la provincia De Santa Fe
    (2002-11) Sciara, Ángel José; Ameriso, Claudia Cristina; Beren, Teresa Juana; Goytia, Marisa Daniela; Palavecino, Horacio; Irizar, María Verónica; Maceratesi, Georgina; Ocaranza, Andrea; Orellano, Julia; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Fiscalidad territorial: la recuperación de plusvalías por parte de los gobiernos locales
    (2009-11) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Ferullo, Claudio Fabian; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Tapia, María Alejandrina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Funciones y financiamiento de los municipios de Santa Fe
    (2006-11-27) Ameriso, Claudia Cristina; Goytia, Marisa Daniela; Maceratesi, Georgina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Gobierno local: alcance de sus competencias
    (2005-11) Ameriso, Claudia Cristina; Goytia, Marisa Daniela; Maceratesi, Georgina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Hacia la búsqueda de una conducta social prudente en la generación de residuos
    (2011-11-29) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Ferullo, Claudio Fabian; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Raffo, Adriana Noemí; Tapia, María Alejandrina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Hacia una ciudad sustentable: propuesta fiscal para la gestión de los re-siduos urbanos
    (2013-11) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Ferullo, Claudio Fabian; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Raffo, Adriana Noemí; Tapia, María Alejandrina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
    (Universidad Nacional de Rosario, 2022-06-07) Maceratesi, Georgina; Ameriso, Claudia Cristina
    La pandemia del Covid-19, como consecuencia de las restricciones a la movilidad y las modificaciones en los hábitos de consumo, ha producido un incremento exponencial del comercio electrónico, con nuevos modelos de negocio para comercializar bienes y prestar servicios y asimismo un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población con diversas modalidades de pagos electrónicos de los mismos, tales como billeteras virtuales, monedas virtuales entre otros. El objetivo de este trabajo es abordar la problemática que ha planteado el comercio electrónico en los últimos años ante un sistema tributario basado en principios de presencia físcia y no digital. Problema que ha tenido un crecimiento exponencial debido al confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 y que como consecuencia de ello, ha acelerado todos los procesos internacionales para arribar a un consenso que permita evitar la erosión de las bases imponibles que surgen de la comercialización digital tanto de bienes como de servicios. Frente a este panorama tanto internacional como nacional, se expondrán las soluciones que se consensuaron en el marco de la OCDE, las medidas adoptadas a nivel nacional en el Impuesto a las ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado y se planteará la problemática que enfrentan los fiscos subnacionales para tratar de preservar las bases imponibles derivadas del comercio electrónico.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Municipio y ambiente
    (2010-11-23) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Ferullo, Claudio Fabian; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Raffo, Adriana Noemí; Tapia, María Alejandrina
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Políticas sobre residuos sólidos: “sanción versus recaudación”
    (2012-11-28) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Ferullo, Claudio Fabian; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Raffo, Adriana Noemí; Tapia, María Alejandrina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La propiedad inmobiliaria como fuente de ingresos para el desarrollo municipal
    (2007-11-27) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Ferullo, Claudio Fabian; Francescutti, Marina; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Tapia, María Alejandrina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La propiedad inmobiliaria como fuente de ingresos para el desarrollo municipal
    (2007-11-27) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Ferullo, Claudio Fabian; Francescutti, Marina; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Tapia, María Alejandrina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    n.d.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La protección del medio ambiente y su financiamiento fiscal en algunos países de américa latina.
    (2014-11) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Medina, Mayra Samanta; Raffo, Adriana Noemí; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En los últimos años la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos na-turales y la promoción de un desarrollo sostenible, han estado presentes como una necesidad que traspasa las fronteras de los Estados para alcanzar una dimensión planetaria. Esta toma de conciencia ha dado lugar a numerosos tratados, directivas, convenciones y su inclusión en los textos Constitucionales, con importantes disposiciones en dicha materia. En consecuencia, esta situación plantea la necesidad de delimitar las competencias que le corresponde a cada unos de ellos, asimismo, contar con los instrumentos económicos ne-cesarios para llevarlo a cabo. La falta de recursos financieros es siempre un problema y, muchas veces, surge la necesidad de aplicar nuevos instrumentos fiscales como los im-puestos medioambientales. El presente trabajo se brinda una visión panorámica de la protección del medio ambiente legislado en las Constituciones de algunos países de América Latina, las competencias que se establecen en dicha materia, y los instrumentos financieros fiscales para el financiamiento de su protección.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La protección del medio ambiente y su financiamiento fiscal en algunos países de américa latina. Enviromental protection and fiscal financing in some countries of latin america.
    (2013-11) Ameriso, Claudia Cristina; Benítez, Élida María; Gagliardini, Graciela Ana; Maceratesi, Georgina; Medina, Mayra Samanta; Raffo, Adriana Noemí; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En los últimos años la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos na-turales y la promoción de un desarrollo sostenible, han estado presentes como una necesidad que traspasa las fronteras de los Estados para alcanzar una dimensión planetaria. Esta toma de conciencia ha dado lugar a numerosos tratados, directivas, convenciones y su inclusión en los textos Constitucionales, con importantes disposiciones en dicha materia. Es posible apreciar en las Constituciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela, el reconocimiento como un derecho, la protección del medioambiente. Del mismo modo obliga en cabeza del Estado adoptar diversas medidas para hacer efectiva dicha protección. La prioridad de proteger sus recursos naturales posee rango constitucional al igual que la incorporación de la educación medioambiental o mediante la posibilidad de ins-trumentar mediante leyes de gestión ambiental, contemplando aspectos de orden adminis-trativo, sancionatorio, educacional, etc. De acuerdo al sistema de gobierno de cada uno de los países analizados, federal o unitario, es posible observar la distribución de las competencias medioambientales en cada uno ellos. Argentina, Brasil y Venezuela, países organizados en forma federal, han distribuidos sus competencias medioambientales reconociendo a cada uno de sus niveles competencias propias en forma concurrente y/o exclusiva en dicha materia. En cambio, Chile, Colombia y Ecuador, países organizados en forma unitaria, las competencias ambientales se han atri-buido en forma exclusiva en el órgano central. Asimismo, es posible notar en los textos constituciones diferentes mecanismos de protección de medio ambiente, entre ellos, instrumentos administrativos, instrumentos persuasivos, y instrumentos económicos
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias