Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ippolito, Daniel G."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2019) Ippolito, Daniel G.; Colacrai, Miryam
    En las Relaciones Internacionales continúan proliferando las investigaciones sobre paradiplomacia, concepto y campo de estudio que se ocupa de profundizar sobre la acción exterior de los gobiernos no centrales. Se han producido significativos avances en razón del interés por esclarecer la incidencia que factores ligados a la complejización de la política internacional, la descentralización y democratización del Estado, la globalización económica y los procesos de integración regional, tienen sobre los vínculos externos desarrollados por los gobiernos no centrales. La presente investigación pretende realizar una contribución a la paradiplomacia como campo de conocimiento mediante la aplicación de técnicas cuantitativas para explicar la actividad paradiplomática en 21 municipios de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, cubriendo el periodo 2008-2015. Dicho propósito requirió abordar el fenómeno empíricamente partiendo de un diagnóstico sobre los contactos internacionales, sus particularidades y modalidades. Como resultado se obtuvo un índice de actividad paradiplomática que permite comparar el posicionamiento de cada unidad del universo en un ranking provincial. En segundo lugar, la investigación requirió del diseño de un modelo explicativo capaz de correlacionar el dinamismo de dicha actividad con variables que representan características o particularidades de las propias unidades bajo análisis y del territorio en el cual se localizan. Se contrastaron cinco hipótesis utilizando técnicas estadísticas para estudios no-paramétricos (prueba U de Mann-Whitney), en un modelo cuyos resultados permiten sostener que la variación de la actividad paradiplomática de los gobiernos municipales de Entre Ríos se asocia a factores de tipo geográfico-territorial. Su localización en micro-regiones de distinto desarrollo relativo y la situación de proximidad a la frontera internacional con la República Oriental del Uruguay, inciden sobre el nivel de actividad alcanzado. En cambio, las argumentaciones centradas en el tamaño de las localidades y de su talla demográfica, de la puesta en funcionamiento de una Oficina de Relaciones Internacionales, y/o de la capacidad exportadora local, no resultan suficientes para explicar la paradiplomacia de estos municipios.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias