Examinando por Autor "INTA Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Biomasa sustentada por unidad de esqueleto en pollos machos de crecimiento lento y rápido a los 55 días de edad(2025-06) Alvarez, Carina Haydee; Advínculo, Sabina Andrea; Fernández, Ramiro; Di Masso, Ricardo José; Canet, Zulma Edith; Alvarez, Carina Haydee [0000-0001-9929-7745]; Advínculo, Sabina Andrea [0000-0002-1761-4389]; Fernández, Ramiro [0000-0003-2763-8429]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; INTA Estación Experimental Agropecuaria Concepción del UruguayLa presión de selección aplicada en los reproductores pesados ha aumentado la velocidad de crecimiento y el desarrollo de los músculos pectorales en su progenie. Estos cambios deseables a nivel productivo están asociados con modificaciones del sistema muscular-esquelético que al alterar la capacidad de las aves para caminar y desplazarse normalmente producen pérdidas económicas y afectan el bienestar animal. El objetivo de este trabajo fue comparar la biomasa sustentada por unidad de esqueleto en pollos de crecimiento lento y en un híbrido comercial de crecimiento rápido bajo iguales condiciones de crianza. Se trabajó con muestras aleatorias (n= 20) de machos de seis genotipos de crecimiento lento: los cruzamientos Campero Casilda, Campero Bonaerense INTA y Campero INTA Tradicional y las poblaciones sintéticas AH’, ES y A, y un genotipo de crecimiento rápido: Cobb 500®. Todas las aves se criaron en condiciones semi-intensivas con una etapa inicial en confinamiento de 5 semanas para las aves de crecimiento lento y de 4 semanas para Cobb 500 y una etapa con acceso a parque. Se faenaron a los 55 días, edad a la cual se registró en la totalidad de las aves el peso corporal (PC) y la longitud de la caña (LC) como indicador de la base ósea de sustentación. La biomasa sustentada por unidad de esqueleto (BS) se calculó como el cociente entre el PC y la LC. El efecto del grupo genético sobre las variables respuesta se evaluó con un análisis de la variancia a un criterio seguido de la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. Se observaron efectos significativos (p< 0,0001) para PC, LC y BS, en los tres casos atribuibles al mayor valor (media aritmética± error estándar) registrado en Cobb 500 en comparación con el promedio de las aves de crecimiento lento como referencia (PC: 3128±89 g vs.1725 g: LC: 9,52±0,09 cm vs. 8.23 cm y BS: 329± 8,5 g/cm vs. 211 g/cm).Los resultados ponen en evidencia que a una edad algo mayor a la correspondiente al peso objetivo de faena de 2500 g de Cobb 500 como genotipo de crecimiento rápido y menor a la mínima edad de faena establecida por el Protocolo de certificación para pollos camperos (75 días), Cobb 500 sustenta una biomasa mayor por unidad de esqueleto que el resto de los grupos dado su mayor PC y pese a su mayor LC. A su vez, los cruzamientos implementados para generar las diferentes variantes de pollo campero se traducen en una menor BS en comparación con las poblaciones sintéticas, participantes en algunos de dichos cruzamientos (n= 60; Cruzamientos: 194±1,76 g/cm; Sintéticas: 229±2,29 g/cm; p<0,0001), respuesta favorable en términos de salud de patas, vinculada principalmente con la mayor longitud de sus cañas (Cruzamientos: 9,12±0,05 cm, Sintéticas: 7,33±0,05 cm; p< 0,0001).Ítem Acceso Abierto Relación de conversión en biomasa durante la recría en dos genotipos de gallinas camperas(2025-06) Canet, Zulma Edith; Fernández, Ramiro; Savoy, Juan Pablo; Di Masso, Ricardo José; Canet, Zulma Edith [0000-0002-4993-3173]; Fernández, Ramiro [0000-0003-2763-8429]; Savoy, Juan Pablo [0000-0002-3574-4401]; Di Masso, Ricardo José [0000-0001-6221-5523]; INTA Estación Experimental Agropecuaria Concepción del UruguayEn las reproductoras pesadas el período improductivo previo a la madurez sexual puede subdividirse en tres fases: (1) hasta la 6ª semana de vida, (2) entre las semanas 6 y 16 de control del aporte de alimento para evitar el sobrepeso y (3) entre las 16 y las 24 semanas, con restricción, pero con aumento de la tasa de crecimiento preparatoria para el inicio de la oviposición. Con base en la incompatibilidad crecimiento-reproducción evidente en este tipo de aves, este manejo busca que el lote inicie la postura con valores apropiados de peso corporal y uniformidad. Por otra parte, el alimento representa el principal componente del costo de producción y en esta etapa dicho costo no es cubierto por ingresos derivados de la producción de huevos ya sea incubables o para consumo. Campero Bonaerense INTA (CBI) es una población sintética de aves camperas doble propósito en estabilización derivada del cruzamiento de tres vías Campero Casilda (CC) como población fundacional. En este tipo de aves aún no se cuenta con un modelo de restricción probado y de aplicación común para la diversidad de genotipos existentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación de conversión en biomasa de gallinas CBI y CC en la etapa de recría. Las 5 primeras semanas las aves se criaron como un único grupo, en lotes mixtos a piso con libre acceso al alimento. Al finalizar esta etapa se las sexó por desarrollo de los ornamentos sexuales y una muestra aleatoria de 75 aves de cada grupo se alojó en jaulas individuales de postura con restricción cuantitativa en el aporte de nutrientes. Las aves se alimentaron diariamente con una cantidad de alimento establecida en un modelo de restricción propio en evaluación y se pesaron a intervalos semanales. La relación de conversión (RC) se calculó por semana como el cociente entre el alimento ofrecido y la ganancia de peso en el mismo lapso. El efecto del grupo genético sobre la RC en cada semana se evaluó con una prueba t de Student para datos independientes. No se observaron diferencias significativas entre genotipos en ninguna de las 18 semanas evaluadas. El consumo acumulado de alimento en todo el período, común a ambos grupos, fue de 10262 g y la ganancia de peso y la relación de conversión (promedio ± error estándar) fueron: delta peso - CC 1571 ± 17,5 g; CBI 1591 ± 22,3 g; p= 0,493 y RC - 6,60 ± 0,077; CBI 6,56 ± 0,102; p= 0,759. El coeficiente de variación en peso corporal a las 24 semanas fue de CC: 6,68 % y CBI: 7,80 %. Se concluye (1) respecto del material genético evaluado que la población sintética presenta en términos de conversión, el mismo comportamiento que la población fundacional y (2) en términos de costos, los altos valores de RC alertan sobre la necesidad de realizar ajustes en el modelo de restricción sin resentir la uniformidad del lote a la madurez sexual ni el desempeño en la etapa de postura posterior.