Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González, Alicia"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Comportamiento de híbridos de maíz en Zavalla Campaña 03/04
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2004-08) Papucci, Santiago; González, Alicia; Cruciani, Mabel; Tuttolomondo, Gabriel; Peralta, Gonzalo; Pedrol, Hugo
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efecto del sistema de labranza y la fertilización nitrogenada sobre la biología floral en maíz
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2006-12) Papucci, Santiago; Cruciani, Mabel; González, Alicia; Pirles, Silvia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación in vitro de materiales de algodón Gossypium hirsutum L. en relación a la capacidad de regeneración y respuesta a estrés abiótico. Análisis de variedades comerciales de INTA, líneas avanzadas
    (FCA-UNR, 2015) González, Ariela Judith; Lewi, Dalia; González, Alicia
    El algodón juega un rol crucial en la economía global, ya sea a nivel social como en la industria de manufactura. Dado que se necesita contar con genotipos de alta calidad agronómica, capaces de regenerar in vitro, y con la intención de ampliar la variabilidad disponible para la respuesta a distintos estreses abióticos, se evaluó los genotipos de algodón de INTA. Se encontró que el genotipo Guazuncho 2 se destacó en el número de plantas regeneradas, bajo las condiciones del protocolo de Hemphill et al. (1998) y Porá y Guazuncho 3 fueron las que tuvieron mayor número de brotes por explante en los protocolos de Pathi y Tuteja (2013) y Morre et al. (1998) cuando se usaron ápices embrionarios como explante. Oro Blanco 2 mostró ser la más sensible a estrés por cloruro de sodio y Porá Ité fue la más afectada en ensayos de estrés hídrico.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evolución del número de tallos en el cultivo de trigo en diferentes sistemas de labranza y niveles de fertilidad nitrogenada
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2007-04) Marelli, H. A.; Papucci, Santiago; Cruciani, Mabel; González, Alicia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Influencia de la fertilización sobre el rendimiento y calidad de maíz flint y dentado
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2015-12) Papucci, Santiago; Cruciani, Mabel; González, Alicia; Incremona, Miriam; González, Mirian
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Influencia del sistema de labranza y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y la calidad de maíz (Zea mayz L.)
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2008-04) Calderone, Mónica; Papucci, Santiago; Cruciani, Mabel; González, Alicia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Maíces tempranos versus tardíos
    (Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2016-12) Papucci, Santiago; González, Alicia; Cruciani, Mabel; Tuttolomondo, Gabriel; González

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias