Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ganuza, Carina V."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Impacto de las normativas Institucionales como herramientas de Políticas Públicas en Seguridad Alimentaria: El estudio de caso: Establecimientos Penitenciarios Federales (Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco) (2022 – 2023)
    (2024-07-08) Dal Lago, Anabella; Ganuza, Carina V.
    El cumplimiento de la Seguridad Alimentaria es complejo, conviven distintas visiones sobre el mismo fenómeno: para los políticos y técnicos la seguridad alimentaria puede ser la garantía del acceso a buenos alimentos, para los ejecutores de los programas de alimentación la finalidad será la disponibilidad, y para los beneficiarios será el consumo para la sobrevivencia. En el ámbito del servicio penitenciario federal son diferentes los actores que influyen en la cadena alimentaria de las personas alojadas privadas de la libertad. Por ello, la presente investigación procuró desde sus inicios, el análisis del impacto de las normativas institucionales como herramientas de políticas públicas en seguridad alimentaria, como acciones implementadas para combatir la inseguridad, el hambre y cumplir el derecho humano a la alimentación. Se realizó un estudio de campo en la Unidad 11 SPF, donde se indagaron las políticas aplicadas en torno a mayor acceso y disponibilidad de alimentos, al acceso de salarios y cómo estas se reflejan en el estado nutricional de las personas que esperan al cumplimiento de su condena. Ésta tesis fue promovida en vista de ofrecer un enfoque interdisciplinario, considerando el tejido interdependiente en el que se producen múltiples interacciones políticas, sociales, económicas y sanitarias.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias