Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Falcone, Claudia Cristina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre las características personales y el nivel de autocuidado según el grado de carga de cuidadores a cargo de enfermo crónico de una Institución Provincial de la Ciudad de Rosario
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2021-12) Falcone, Claudia Cristina; Bogoni, Ana; Córdoba, Natalí Soledad
    Los cuidadores informales del paciente crónico con relativa frecuencia presentan estados de enfermedades, que suele deberse frecuentemente a la pérdida de visión, sobre su propio estado de salud, o por abandono de su cuidado, aumentando el riesgo de padecer estados patológicos detectados tardíamente en la mayoría de los casos, ante esta problemática se plantea la necesidad de realizar intervención pertinente y efectiva. El objetivo del presente trabajo consiste en determinar qué relación existe entre las características personales y el nivel de autocuidado, según el grado de carga de cuidadores a cargo de enfermos crónicos en una Institución Provincial de la Ciudad de Rosario en el período de enero a junio del 2022. El abordaje metodológico será cuantitativo; el tipo de estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal; en una población constituida por 50 cuidadores de una Institución pública. Para la recolección de datos se utilizará un instrumento, el cuestionario Escala de Zarit (EZ) para medir el grado de carga, es un instrumento auto- administrado y parte de una pregunta cerrada con opciones de respuesta que corresponde a una escala tipo Likert. Los resultados serán procesados mediante estadística descriptiva y presentados en gráficos de barras adosadas, utilizando el software estadístico informático Epi-Info, estableciéndose un índice para medir cada variable, una vez realizada dicha actividad se analizará e interpretarán los datos para la realización del informe final y su posterior divulgación.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias