Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Diviani, Romina"

Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de factores genéticos de riesgo asociados al estrés oxidativo en miocardiopatía chagásica crónica
    (2015-08) Diviani, Romina; Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Ceruti, María José; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 1a. Circunscripción
    INTRODUCCIÓN: Diferentes estudios sugieren que el huésped podría responder al estrés oxidativo inducido por el Trypanosoma cruzi (Tc), mediante la activación de la defensa antioxidante. En la Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC), la inflamación progresiva podría modificar el estado antioxidante celular. Enzimas involucradas en el estrés oxidativo controlarían la generación de especies reactivas del oxígeno.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Analysis of biomarkers of inflammation and oxidative stress in chagas disease
    (Sociedad Argentina de Investigación Clínica, 2016-11) Martí, María Belén; Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Diviani, Romina; Ceruti, María José; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC)
    Introduction: The pathophysiologic factors that control the formation and perpetuation of heart inflammation in chagasic patients were not yet fully clarified. Chronic inflammatory processes induce oxidative/nitrosative stress and lipid peroxidation.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Biomarcadores asociados a estrés oxidativo en miocardiopatía chagásica
    (2014-11-12) Caffaratti, Julia Marina; Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Diviani, Romina; Ceruti, María José; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Sociedad Argentina de Investigación Clínica
    Objetivo: El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo de biomarcadores de estrés oxidativo como actividad enzimática de superoxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT), medición de punto final de la oxidación lipídica es el ensayo de Sustancias Reactivas del Ácido Tiobarbitúrico (TBARS).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Biomarcadores de estrés oxidativo e inflamación en miocardiopatía chagásica
    (Universidad Nacional de Rosario, 2018-10) Diviani, Romina; Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Ceruti, María José; Martí, María Belén; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Universidad Nacional de Rosario
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Biomarcadores de estrés oxidativo en chagas
    (Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2a. Circunscripción, 2018-07) Diviani, Romina; Gerrard, Gabriela; Lioi, Susana; Ceruti, María José; Martí, María Belén; Beloscar, Juan; D’Arrigo, Mabel; Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2a. Circunscripción
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Biomarcadores de estrés oxidativo y miocardiopatía chagásica
    (2014-06) Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Ceruti, María José; Diviani, Romina; D'Arrigo, Mabel; Beloscar, Juan; Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2a. Circunscripción
    Introducción: Se han sugerido numerosos mecanismos para explicar la patogénesis de la enfermedad cardiaca de Chagas (EC). La respuesta del hospedero a la infección persistente de T. cruzi, involucra la generación sostenida de especies reactivas (ROS/RNS) mediante células inflamatorias y la disfunción mitocondrial en el corazón, la cual conduce a la presentación de estrés oxidativo a largo plazo, tanto del tejido cardíaco como de los parásitos que se encuentran al interior de las células cardíacas.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Biomarkers of oxidative stress and inflammation in chagasic myocardiopathy
    (Bentham Open, 2018-10) Gerrard, Gabriela; Martí, María Belén; Diviani, Romina; Ceruti, María José; Lioi, Susana; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Cardiología: evaluación clínica de los pacientes que participaron del estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Descriptive study of genetic frequencies and biomarkers of oxidative stress in chagas disease
    (Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (LANGEBIO-CINVESTAV IPN), 2017-08) Martí, María Belén; Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Diviani, Romina; Ceruti, María José; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (LANGEBIO-CINVESTAV IPN)
    Introduction: It has been suggested that host genetic factors, environmental factors and the variability of Trypanosoma cruzi (Tc) could be the main determinants of the prevalence of Chagas disease (CD). Since only one third of those chronically infected develop symptoms, it would emphasize the importance of genetic factors in the susceptibility and development of Chronic Chagasic Cardiomyopathy (MCC).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estado antioxidante en miocardiopatía chagásica
    (Asociación Bioquímica Argentina, 2017-08) Diviani, Romina; Ceruti, María José; Gerrard, Gabriela; Lioi, Susana; Martí, María Belén; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Asociación Bioquímica Argentina
    Introducción: El estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la Miocardiopatía Chagásica (MCC). La producción de ROS/RNS en pacientes con MCC, se atribuiría a la infiltración inflamatoria presente en el miocardio y a la disfunción mitocondrial de los cardiomiocitos. Estudios indican que la invasión de T. cruzi en los cardiomiocitos induciría eventos celulares que afectarían el potencial de membrana mitocondrial iniciando un ciclo de retroalimentación ineficiente de la cadena transportadora de electrones e incrementando la fuga de electrones y la producción de ROS.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estado antioxidante en pacientes con enfermedad de chagas en Argentina
    (Asociación Bioquímica Argentina, 2019-08) Diviani, Romina; Martí, María Belén; Gerrard, Gabriela; Lioi, Susana; Ceruti, María José; Beloscar, Juan; Piskulic, L; D'Arrigo, Mabel; Asociación Bioquímica Argentina
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de factores genéticos asociados al estrés oxidativo en chagas
    (2014-06) Gerrard, Gabriela; Ceruti, María José; Lioi, Susana; Diviani, Romina; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2a. Circunscripción
    Introducción: Se ha sugerido que factores genéticos del huésped humano, factores ambientales y la variabilidad del T. cruzi podrían ser las principales determinantes de la prevalencia de la Enfermedad de Chagas (EC) y de sus manifestaciones clínicas. Aunque estos factores son probablemente responsables de la heterogeneidad de la EC, la susceptibilidad diferencial en áreas endémicas podría ser atribuible a factores genéticos del huésped. El hecho de que sólo una parte de la población que vive en zonas endémicas se infecta y que un tercio de las personas infectadas crónicamente desarrollan síntomas, remarcaría la importancia de factores genéticos en la susceptibilidad y desarrollo de la Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC). Procesos de inflamación crónica inducirían estrés oxidativo/nitrosativo y lipoperoxidación. Pacientes que cursan la forma crónica de EC, presentan altos porcentajes de inflamación del miocardio, con producción de citoquinas que inducirían una producción de ROS/RNS mayor que lo normal. La producción de ROS/RNS podría ser uno de los mecanismos efectores claves para el control de infecciones de T. cruzi in vivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de estrés oxidativo e inflamación en miocardiopatía chagásica
    (Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2a. Circunscripción, 2016-07) Gerrard, Gabriela; Lioi, Susana; Diviani, Romina; Ceruti, María José; Martí, María Belén; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2a. Circunscripción
    INTRODUCCION: - Los factores fisiopatológicos que controlan la formación y la perpetuación de la inflamación cardíaca en los pacientes con Enfermedad de Chagas aún no fueron totalmente aclarados. - El estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la miocardiopatía chagásica (MCC). - Reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). - El factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) induciría selectivamente a la superóxido dismutasa (SOD).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de frecuencia genotípica de SOD-Mn Ala9Val, marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas
    (Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), 2015-11-18) Caffaratti, Julia Marina; Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Diviani, Romina; Ceruti, María José; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC)
    Introducción: • En la Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC), la inflamación progresiva podría modificar el estado antioxidante celular. • Los factores fisiopatológicos que controlan la formación y la perpetuación de la inflamación cardíaca aún no fueron totalmente aclarados. • El curso de la enfermedad dependería de:  la carga y cepa parasitaria.  factores genéticos.  estado inmunológico del huésped entre otros. Introducción • Existen en la actualidad teorías inmunológicas y no inmunológicas que explican la MCC, siendo la presencia y persistencia de Trypanosoma cruzi un hecho necesario. Sin embargo el mecanismo exacto por el cual el parásito causa daño cardiaco en la fase crónica es desconocido. • El incremento en la producción de especies altamente oxidantes que contribuyen con la destrucción del parasito estaría relacionado con el daño al miocardio. Esto se ve reflejado por el aumento plasmático de marcadores de estrés oxidativo. • Se evidencia un estado celular en el cual existe un desbalance entre prooxidantes y antioxidantes. • La infección por T. cruzi activa la síntesis de citoquinas proinflamatorias: INF-γ y FNT-α que estimula a los macrófagos para la inducción de agentes oxidantes y citotóxicos. Estudios indican que reacciones inflamatorias en el corazón se relacionan con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas (ROS/RNS).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio descriptivo de Calprotectina fecal
    (Asociación Bioquímica Argentina, 2019-08) Martí, María Belén; Diviani, Romina; Gerrard, Gabriela; Ceruti, María José; Lioi, Susana; D'Arrigo, Mabel; Asociación Bioquímica Argentina
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio descriptivo de biomarcadores de estrés oxidativo e inflamación en miocardiopatía chagásica
    (Asociación Bioquímica Argentina, 2015-08) Diviani, Romina; Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Caffaratti, Julia Marina; Ceruti, María José; Martí, María Belén; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Asociación Bioquímica Argentina
    Introducción: Estudios indican que reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). En la actualidad, se sugiere que el estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la Miocardiopatía Chagásica Crónica (MCC).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudio descriptivo de polimorfismos de enzimas antioxidantes en chagas
    (Universidad Nacional de Rosario, 2014-10) Gerrard, Gabriela; Lioi, Susana; Ceruti, María José; Diviani, Romina; Caffaratti, Julia Marina; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Universidad Nacional de Rosario
    Objetivo: Nos propusimos realizar un estudio descriptivo de las frecuencias genéticas (FG) de polimorfismos de superóxido dismutasa (SOD-Mn Ala9Val) y de catalasa (CAT C 272T), en pacientes chagásicos con cardiopatía chagásica (MCC n:25), sin cardiopatía chagásica (ECsinMCC n:20) y cardiopatía no chagásica (CnoC n:25), comparados con controles sanos (C n:55).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Inflamation, oxidative stress and gene expression in patients with chagasic cardiomyopathy
    (2017-06) Martí, María Belén; Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Ceruti, María José; Diviani, Romina; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine
    Background: The pathogenesis of chronic chagasic cardiomyopathy (CCM) is controversial, there aren’t definitive proofs of which are the necessary factors to reach the determinate stage. Each host genetic factors could actively participate in the evolution of Chagas disease. Whereas the variability of phenotypic expression of the CCM could be because of genetic components of the patient, we decided to do a descriptive study of genotype frequencies (GF) of SOD-Mn Ala-9-Val, the enzyme activities of superoxide dismutase (SOD), glutathione peroxidase (GPx) and catalase (CAT), and as marker of inflammation factor tumor necrosis (TNFalpha) in chagasic patients with cardiomyopathy (G1) and without cardiomyopathy (G2) compared with healthy controls (CN).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Marcadores de estrés oxidativo e inflamación en la cardiopatía chagásica
    (Federación Argentina de Cardiología, 2018-06) Martí, María Belén; Lioi, Susana; Diviani, Romina; Gerrard, Gabriela; Ceruti, María José; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Federación Argentina de Cardiología
    Texto: Introducción: La enfermedad de Chagas (EC) representa una grave amenaza para la salud en gran parte de América Latina y se ha convertido en la enfermedad parasitaria emergente más importante en los países desarrollados. La persistencia crónica de la inflamación y la evolución de la miocardiopatía es el resultado de cómo el huésped responde a los eventos inducidos por las especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). Se sugiere que un estrés oxidativo (EO) constante en el corazón contribuiría a la Cardiomiopatía Chagásica Crónica (MCC). Estudios indican que reacciones inflamatorias en el corazón se relacionan con un incremento de citoquinas de tipo inflamatorio que pueden, a su vez, inducir una producción de ROS/RNS mayor que lo normal, condición que está bajo control genético e influenciado por polimorfismos. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo de biomarcadores: de estrés oxidativo, actividad enzimática de superoxido dismutasa (SOD); de inflamación el factor de necrosis tumoral (TNF-?) y la genotificación molecular de SODMn. Material y Método: Se analizaron muestras de sangre de individuos controles (CN: 60), chagásicos sin MCC (Ch+MCC-: 28), chagásicos con MCC (Ch+MCC+: 35) y cardiopatía no chagásica (Ch-C+: 30) de similares características, a los cuales se les realizó exámenes complementarios según indicaciones en cada caso. Todos dieron su consentimiento. El tamaño muestral fue calculado estadísticamente para lograr una estimación representativa de la población total, con una confianza del 95%. Se analizaron la actividad de SOD (Randox), TNF-? (ELISA BD OpEIA)y la caracterización genética (FG) de SODMn por PCR-RFLP Para el estudio estadístico se realizó análisis de variancia a un criterio de clasificación, para cada enzima, se aplicó Kruskal Wallis. El nivel de significancia se estableció en p <0,05, con diferencias significativas en las actividades de las enzimas estudiadas. Resultado: Actividad de SOD (USOD/g Hb): CN 1199±360, Ch+MCC- 2686±317, Ch+MCC+ 2868±621, Ch-C+ 2387±722. Niveles de TNF-? (pg/ml): CN 6.4±4.8, Ch+MCC26.6±12.7, Ch+MCC+ 31.3±16.3, Ch-C+ 100.8±33.2. Las FG de SOD-Mn FG (IC 95%): CN: Ala/Ala 0.54 (0.40-0.67), Ala/Val 0.33 (0.20-0.45), Val/Val 0.13 (0.04-0.21); G2: Ala/Ala 0.36 (0.07-0.64), Ala/Val 0.46 (0.16-0.75), Val/Val 0.18 (0.00-0.40); G1: Ala/Ala 0.35 (0.14-0.56), Ala/Val 0.30 (0.10 - 0.50), Val/Val 0.35 (0.14 - 0.56). Conclusión: Los niveles elevados SOD reaccionarían rápidamente con otros radicales libres y macromoléculas generando agentes oxidantes cada vez más dañinos para el cardiomiocito. La producción de TNF-? desempeña un papel importante en el control del parásito. Los altos niveles de TNF-? obtenidos en plasma de pacientes sugeriría que las anormalidades del equilibrio de TNF-? podrían participar en la evolución de hacia la MCC. Se requieren más estudios para establecer los efectos interconectados de la respuesta inmune y el estrés oxidativo
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Marcadores de inflamación y estrés oxidativo en chagas
    (2015-11-11) Diviani, Romina; Lioi, Susana; Gerrard, Gabriela; Caffaratti, Julia Marina; Ceruti, María José; Martí, María Belén; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Universidad Nacional de Rosario
    Se sugiere que el estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la Miocardiopatía chagásica (MCC). Reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS). En este trabajo se propuso realizar un estudio descriptivo de biomarcadores de estrés oxidativo, como actividad de enzimas plasmáticas que participan en el estrés oxidativo, superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT), por métodos espectrofotométricos (Kits Ransel Labs). Peroxidación lipídica, a través de la medición de punto final de la oxidación lipídica, ensayo SRAT (Sustancias Reactivas al Acido Tiobarbitúrico, tBARS) y como marcador de inflamación el factor de necrosis tumoral alfa (FNTalfa) por inmunométodo (ELISA - HU TNF OPTEIA BD) Se analizaron 2 grupos de individuos: controles (CN=55), chagásicos con MCC (MCC=40) de similares características, a los cuales se les realizó examen cardiovascular, electrocardiograma, radiografía de tórax y exámenes complementarios según indicaciones en cada caso. Todos dieron su consentimiento. Para el estudio estadístico se realizó análisis de variancia a un criterio de clasificación, se aplicó Kruskal Wallis. El nivel de significancia se estableció en p <0,05. los resultados obtenidos fueron: actividades de CAT (K/gHb): MCC 316±68, CN 185±28; SOD (USOD/gHb): MCC 3270±833, CN 895±314; MDA/tBARS (nmol/ml): CN 2.30±0.62, MCC, 4.04±1.82 y FNTalfa (pg/ml): CN 7.7± 4.4, MCC 33.3 ± 7.2. p< 0.001. Se observaron diferencias en los resultados obtenidos entre CN y chagásicos con MCC. La determinación de biomarcadores estudiados, sería potencialmente útil en el diseño de modelos predictivos para identificar pacientes chagásicos con riesgo de desarrollar complicaciones clínicas. La comprensión de eventos involucrados en el estrés oxidativo, puede contribuir con el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que resulten en el control del parásito y de la inflamación que lleva a la MCC.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Miocardiopatía chagásica : prevalencia de estrés oxidativo e inflamación
    (Sociedad de Cardiología de Entre Ríos. Sociedad de Cardiología de Santa Fe. Sociedad de Cardiología del Norte de Buenos Aires, 2017-06) Lioi, Susana; Diviani, Romina; Gerrard, Gabriela; Martí, María Belén; Ceruti, María José; Beloscar, Juan; D'Arrigo, Mabel; Federación Argentina de Cardiología
    Introducción: Los factores fisiopatológicos que controlan la formación y la perpetuación de la inflamación cardíaca en los pacientes chagásicos aún no fueron totalmente aclarados. El estrés oxidativo constante en el corazón contribuiría a la Miocardiopatía Chagásica (MCC). Reacciones inflamatorias en el corazón se relacionarían con mayor producción de citoquinas que inducirían una mayor generación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno (ROS/RNS).
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias