Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "De Stefano Parma, Agustina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Indicadores de género en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe
    (Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística UNR, 2023-09-18) Andreozzi, Lucía; Barman, Agustina; De Stefano Parma, Agustina; Faetani, Lucía; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia; Márquez, Ivana; Peinado, Guillermo
    El objetivo del presente proyecto es desarrollar un conjunto específico de indicadores que midan las desigualdades en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe a partir de un análisis multivariado que operativice los factores que determinan dichas desigualdades, garantizando su comparabilidad espacial y temporal y focalizando en las desigualdades de género. Como fuente de datos se utiliza la Encuesta de Usos del Tiempo y Brechas de Género en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe, siendo los dominios de estimación de esta encuesta el estrato Universidad (UNR, UNL, UTN) y el estrato Institutos (CONICET, INTA, INTI). El Índice de Paridad de Género (IPG) propuesto por Blazquez Graf (2015) se calcula dividiendo el número de investigadoras entre el número de investigadores. En base a dicho índice se halló que el sistema santafesino se encuentra feminizado ya que por cada investigador varón hay 1,2 investigadoras mujeres. Sin embargo, al analizar dicho indicador por área temática se halló que las áreas más feminizadas son las Ciencias Sociales y Humanidades con un IPG de 2,43 y las Ciencias Biológicas y de la Salud con un IPG de 1,62. Como contrapartida aquellas áreas con menor participación femenina son las Ciencias Exactas y Naturales con un IPG de 0,80 y las Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales con un IPG de 0,87.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias