Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Dávilo, Beatríz"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques Rancière
    (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2022) Vinuesa, Lucía; Rinesi, Eduardo; Dávilo, Beatríz
    La tesis que presentamos constituye el resultado de una investigación doctoral desarrollada en los últimos cinco años que se inscribe en el horizonte de un problema a la vez político y conceptual: cómo pensar la emancipación en términos filosófico-políticos a finales del siglo XX y comienzos del XXI. En ese marco, abordamos la obra de Étienne Balibar y Jacques Rancière buscando trazar las redes conceptuales a través de las cuales ese problema se articuló en la tópica de estos autores. Sin embargo, las trayectorias teórico-conceptuales y políticas de Rancière y Balibar no resultan claramente iluminadas si no se las reconduce al suelo arqueológico de la filosofía francesa de los años ’60, fuertemente marcado por la tensión entre estructura y sujeto. En este sentido, la figura de Louis Althusser es clave: formados en su juventud en el círculo althusseriano, la producción de aquellos no puede ser interpelada en profundidad sin partir de la reconstrucción de una escena polémica cuyas líneas fundamentales de confrontación teórica pasan, primero, por el debate entre Althusser y el humanismo marxista, y luego, por la revisión de las posiciones de los miembros de ese círculo a la luz de la reconfiguración de las perspectivas filosóficas sobre la política suscitadas por el Mayo francés. En este contexto, el contrapunto con Althusser adquiere centralidad porque permite dar cuenta de una nueva modalidad de la práctica filosófica articulada con el acontecimiento y comprometida con una lógica de elaboración conceptual concebida como punto de apoyo para las luchas políticas. Para abordar el vínculo entre acontecimiento, elaboración conceptual y emancipación, nuestro acercamiento a la obra de Balibar y Rancière pone el foco en tres categorías: historia, política y sujeto. Este abordaje permite dar cuenta de la singular lectura que ambos autores despliegan tanto en torno a la tradición de la filosofía moderna como a las disputas políticas que les son contemporáneas, y que ha contribuido a delinear una perspectiva un tanto anfibia de análisis de lo político que se mueve incesantemente entre la transformación y la emancipación.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias