Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cartes Pinto, Daniela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Problematización histórica y multitemporalidad para la Enseñanza de la Historia
    (Historia Regional. Sección Historia. ISP Nº 3, 2024-05-01) Cartes Pinto, Daniela; Chávez Preisler, Carolina
    La problematización histórica es esencial para la enseñanza y el aprendizaje, ya que, es un elemento que permite revertir la enseñanza factual y descriptiva de la disciplina en pos del desarrollo del pensamiento histórico. Para diseñar y crear la problematización histórica es clave la incorporación de los componentes del pensamiento histórico porejemplo la casualidad o la temporalidad. Entonces, problematizar la historia es una habilidad y una competencia del ejercicio docente. Sin embargo, y pese a su importancia, no es común su incorporación en la enseñanza de la disciplina. En la investigaciónse plantean los objetivos de: describir criterios para desarrollar la problematización del contenido histórico a partir de la temporalidad (bi y múltiple direccional) y caracterizar problematizaciones históricas de profesores en ejercicio que cursan un programa de diplomado. La investigación es de carácter cualitativa, basada en la revisión documental de textos de historiografía, de didáctica de la historia y un problema creado por profesores y profesoras en ejercicio, correspondiente a las actividades formativas de un diplomado.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias