Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carmeli Barberis, Eugenia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemEmbargo
    Estudio de los efectos de la combinación de sorafenib y glicerol en líneas celulares de hepatocarcinoma humano
    (2021) Carmeli Barberis, Eugenia; Ceballos Mancini, María Paula; Alvarez, María de Luján
    La resistencia a multidrogas (MDR) disminuye la eficacia de sorafenib, un importante tratamiento de primera línea para el hepatocarcinoma celular (HCC). La desregulación del ciclo celular y el bloqueo de la apoptosis son importantes mecanismos asociados a la MDR. En base a esto, evaluamos los efectos del tratamiento combinado de glicerol con sorafenib, en relación a los tratamientos individuales, sobre comportamientos específicos de las células tumorales asociados a malignidad, en cultivos 2D y 3D (que mimetizan características de los tumores in vivo) de líneas celulares de HCC. Con los resultados obtenidos concluimos que el tratamiento combinado reduce la viabilidad, proliferación y migración celular; mientras que incrementa la apoptosis. Probablemente la modulación encontrada en las proteínas PCNA y Ciclina D1 por el glicerol esté cumpliendo un rol en el aumento de la sensibilidad de las líneas celulares de HCC a sorafenib. Estudios futuros permitirán confirmar los hallazgos obtenidos y concluir si el glicerol es capaz de mejorar la respuesta de las células a sorafenib y, de esta manera, aumentar su eficacia y reducir su dosis, con la consecuente disminución de sus efectos adversos. Por último, destacar que, en general, los tratamientos fueron efectivos en los cultivos 3D, reforzando la relevancia clínica de este estudio.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias