Repository logo
  • Español
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
    Communities & Collections
    All of RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Caputto, Rodolfo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La construcción de imaginarios sociales a partir del cine. El caso del Festival de Cine de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Chaco
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural, 2019-10-24) Caputto, Rodolfo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
    La presentación se enmarca en un proyecto de investigación en curso dentro de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades. Se propone estudiar las producciones audiovisuales exhibidas en Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Chaco (2008-2018). Esta aproximación permitirá configurar un mapeo de las características de las representaciones sociales que son visibilizadas dentro de este espacio marginal al circuito comercial. El horizonte de reflexión es pensar el vínculo entre las prácticas culturales ligadas a la producción y exhibición del cine y la construcción de representaciones y subjetividades. En este sentido, surge la pregunta acerca de si la construcción de las subjetividades de las comunidades indígenas en el imaginario social se modifica a partir de la apropiación de los medios de producción audiovisual por parte de ellas, y que los festivales articulan para visibilizar desde una perspectiva decolonial. El interrogante que surge apunta a analizar si es posible pensar estos espacios y específicamente las producciones audiovisuales allí reproducidas como habilitantes de una forma decolonial de construcción de subjetividades indígenas. Este trabajo pretende aportar a pensar los “intersticios de las colonialidades instituidas” para encontrar formas de agencia, intervención y disrupción.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback