Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bravo, Silvina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Literatura para niños y política: La construcción de la utopía en las novelas Las aventuras de Cebolleta y Pequeños vagabundos, de Gianni Rodari
    (2022-07-30) Bravo, Silvina; Alle, María Fernanda
    Esta investigación consiste en un análisis de la construcción de la utopía en la literatura para niños, haciendo foco en la obra de Gianni Rodari, particularmente en dos de sus novelas: Las aventuras de Cebolleta y Pequeños vagabundos. Recuperamos el concepto de utopía tal como lo define Paul Ricoeur (1986)1, para quien, a partir de ese “ningún lugar”, según el significado etimológico del término, puede observarse la propia realidad como extraña y “ya no puede darse por descontada”. De esa manera, se abre “un campo de otras maneras posibles de vivir” (58). La literatura para niños y jóvenes no está exenta de esta exploración de lo posible que atraviesa a todas las sociedades y que suele implicar una mirada crítica de la propia realidad y, al mismo tiempo, una propuesta transformadora. Gran parte de la LIJ construye imágenes utópicas que, como toda utopía, surgen de un estrecho vínculo con las características de su tiempo histórico

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias