Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bodrero, Marcelo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Comportamiento de inoculantes para soja en la zona sur de la provincia de Santa Fe, Argentina.
    (UNR Editora, 2007) Toresani, Silvia; Bodrero, Marcelo; Enrico, Juan Martín
    La soja fija el nitrógeno atmosférico en simbiosis mutualista con Bradyrhizobium japonicum y/o Sinorhizobium, mediante la Fijación Biológica del nitrógeno (FBN). El uso de especies capaces de nodular vigorosamente y de fijar el nitrógeno eficientemente, combinado con estrategias agronómicas simples como la inoculación de la semilla, permiten obtener altos rendimientos y contribuir a las reservas nitrogenadas del suelo. Con valores de población naturalizada, superiores a 102 - 103 el fenómeno de competencia por la ocupación de los nódulos es muy importante y ocasiona menores beneficios con la inoculación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de distintos inoculantes para soja y de la población de rizobios naturalizados del suelo, sobre la nodulación y parámetros de crecimiento y rendimiento, en dos localidades del sur de la provincia de Santa Fe. Las evaluaciones se realizaron en laboratorio, invernáculo y a campo en las localidades de Cañada de Gómez y Clason sobre un suelo Argiudol típico con población naturalizada de 105. Los inoculantes utilizados contaban con 109 rizobios viables por unidad de producto y la infectividad en plántulas, en todos los casos superó el 80%. En invernáculo los valores de nodulación y peso seco de planta, no presentaron diferencias estadísticamente significativas. A campo, el número de nódulos totales por planta, independientemente de los tratamientos fue mayor en Clason (55,9) que en Cañada de Gómez (34,4), atribuible a las diferencias en el contenido de nitratos en suelo (72 y 103 ppm respectivamente). Las diferencias en nodulación, no impactaron en los parámetros de crecimiento y rendimiento del cultivo en ninguna de las localidades.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias