Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
    Comunidades
    Todo el RepHip
  • Ayuda
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Andreo, Carlos Santiago"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Deciphering the metabolic pathways influencing heat and cold responses during post-harvest physiology of peach fruit
    (Wiley, 2014-01-21) Lauxmann, Martín Alexander; Borsani, Julia; Osorio, Sonia; Lombardo, Verónica Andrea; Budde, Claudio O.; Bustamante, Claudia Anabel; Monti, Laura Lucía; Andreo, Carlos Santiago; Fernie, Alisdair R.; Drincovich, María Fabiana; Lara, María Valeria
    Peaches are highly perishable and deteriorate quickly at ambient temperature. Cold storage is commonly used to prevent fruit decay; however, it affects fruit quality causing physiological disorders collectively termed ‘chilling injury’ (CI). To prevent or ameliorate CI, heat treatment is often applied prior to cold storage. In the present work, metabolic profiling was performed to determine the metabolic dynamics associated with the induction of acquired CI tolerance in response to heat shock. ‘Dixiland’ peach fruits exposed to 39 °C, cold stored, or after a combined treatment of heat and cold, were compared with fruits ripening at 20 °C. Dramatic changes in the levels of compatible solutes such as galactinol and raffinose were observed, while amino acid precursors of the phenylpropanoid pathway were also modified due to the stress treatments, as was the polyamine putrescine. The observed responses towards temperature stress in peaches are composed of both common and specific response mechanisms to heat and cold, but also of more general adaptive responses that confer strategic advantages in adverse conditions such as biotic stresses. The identification of such key metabolites, which prime the fruit to cope with different stress situations, will likely greatly accelerate the design and the improvement of plant breeding programs.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Deciphering the number and location of active sites in the monomeric glyoxalase I of Zea mays
    (Wiley, 2019-04-16) González, Javier M.; Agostini, Romina B.; Álvarez, Clarisa Ester; Klinke, Sebastián; Andreo, Carlos Santiago; Campos Bermúdez, Valeria Alina
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estudios sobre la expresión y estructura de la enzima málica NADP dependiente de plantas con distintos metabolismos fotosintéticos
    (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas., 1998-12-23) Casati, Paula; Andreo, Carlos Santiago
    Los resultados obtenidos al estudiar el posible rol fisiológico y las propiedades cinéticas y estructurales de la enzima málica dependiente de NADP purificada de trigo sugieren la existencia de una única isoforma de 72 kDa en los tejidos de esta especie C3. Esta enzima fue purificada a homogeneidad a partir de tallos y raíces de trigo y con ella se realizaron estudios cinéticos. La enzima no presenta histéresis. Los valores obtenidos de pH óptimo coinciden con los anteriormente descriptos para otras enzimas de plantas C3 y CAM y difieren con el comportamiento de la enzima de plantas C4. La actividad enzimática fue absolutamente dependiente de la presencia de un catión bivalente (Mg2+ o Mn2+), mostrando cinéticas de saturación no hiperbólicas como sucede con la EM-NADP de plantas C4. Por otra parte, las curvas de saturación obtenidas en función da la concentración de NADP y L-malato fueron hiperbólicas. La actividad de EM-NADP fue inducida por tratamiento con celulasa macerosima y glutatión, y este aumento fue asociado con aumentos de proteína determinado a partir de Western blots. Estos resultados sugieren que la EM-NADP de plantas C3 podría estar involucrada en la biosíntesis de lignina relacionada con respuestas de defensa de la planta, proveyendo de NADPH a los dos pasos dependientes de NADPH de la biosíntesis de monolignol. Las EM-NADP de maíz y de trigo se disocian en un medio acidico y bajas temperaturas de manera secuencial siguiendo el orden T-D-M. Las entalpías para los equilibrios fueron negativas, pero el proceso total provoco un cambio de energía libre estándar positiva siendo la entropía del sistema un factor importante en ambos equilibrios. La presencia de Mg2+, NADP y L-malato modifican los equilibrios entre M, D y T dependiendo de la fuente enzimática. El catión indujo la agregación de ambas enzimas hacia la forma tetramerica, mientras que el L-malato no modifico el estado oligomérico de la EM-NADP de ambas fuentes. El NADP no cambio el estado multimérico de la enzima de maíz aunque la enzima de trigo se asoció en presencia de la coenzima. Por último, el glicerol estabilizo la forma tetramerica en ambos sistemas, mientras que un aumento en la fuerza iónica favoreció la disociación de la estructura oligomérica de la EM-NADP. Estos resultados favorecen la idea de que la EM-NADP de maíz y de trigo existiría en varios estados oligoméricos (M, D y T) in vivo y que este proceso de asociación-disociación podría estar mediada por la concentración de metabolitos en el medio, condiciones de luz, fuerza iónica y el pH. La actividad de la enzima málica dependiente de NADP fue inducida por radiación UV-B, al igual que el contenido proteico y el ARNm a casi el mismo nivel que por altos niveles de luz blanca dependiendo de la intensidad de la luz y la duración del tratamiento. El efecto de la radiación UV-B fue también eficaz cuando se administraron pequeñas dosis de UV-B seguidas por un tratamiento de oscuridad. La luz roja fue efectiva en la inducción de EM-NADP, de manera similar a la radiación UV-B, administrada tanto en forma continua como por periodos cortos. Nuestros resultados también muestran también que luego de una exposición corta bajo luz roja lejana aplicada inmediatamente después de los pulsos de luz UV-B o roja el efecto inductivo sobre la enzima málica se reduce significativamente, y el efecto de la luz roja lejana se revierte por un pulso final con luz roja o UV-B. De esta manera proponemos que elevados niveles de EM-NADP podrían proveer a las plantas con mayor cantidad de poder reductor para reparar a la célula y además aumentar el contenido de piruvato y NADPH para la respiración mitocondrial. Las especies C3 de Flaveria poseen baja actividad de EM-NADP, que es principalmente atribuida a la forma de mayor masa molecular de la enzima, mientras que las especies C4 de Flaveria poseen muy altas actividades de EM-NADP en hojas atribuible a la presencia en forma mayoritaria de la isoforma de baja masa molecular. La isoforma de mayor masa molecular en las especies de Flaveria C3 parece poseer una mayor Km para el NADP que la forma de menor masa molecular de las especies de Flaveria C4. Los Western blots realizados con extractos proteicos de hojas de distintas especies C3 muestran que la banda inmunoreactiva mayoritaria es el monómero de 72 kDa y presenta bajos niveles de las formas de menor masa molecular (62 y 64 kDa), mientras que las especies de Flaveria C4 muestran una banda muy reactiva de 62 kDa de la EM-NADP, y bandas menores de 64 y 72 kDa. En las especies C3 y C4 existen hasta tres formas monoméricas de la enzima de 62, 64 y 72 kDa, y la cantidad relativa de cada forma puede variar entre los intermediarios. En hojas de especies similares a C4, existen dos bandas predominantes (62 y 64 kDa), estando la forma de 72 kDa presente en muy bajos niveles. En conjunto, todos estos resultados demuestran la presencia de 3 isoformas de la EM-NADP con diferentes masas moleculares en Flaveria, un aumento en la expresión de las forma de 64 kDa desde las especies C3 hasta las similares a C4, y un aumento en la expresión de la forma de 62 kDa y una disminución de la expresión de la forma de 72 kDa desde las especies C3 hasta las C3-C4, similar a C4 y las C4. La EM-NADP se localiza principalmente en los cloroplastos, tanto en células mesofilicas de las plantas C3 y en ambos tipos de células fotosintéticas en las otras especies siendo mayoritaria la marca en células de la vaina vascular en las especies C4. En especies intermedias, la marca mayoritaria se encontró en los cloroplastos de la vaina vascular mientras que una marca significativa también se observó en cloroplastos mesofilicos. Se observaron tres formas activas de la EM-NADP en hojas de la especie intermediaria C3-C4 F. floridana que se diferencian por masa molecular y puntos isoeléctricos nativos. La EM-NADP se encuentra parcialmente compartamentalizada en los distintos tipos de células fotosintéticas, obteniéndose una mayor actividad específica y una mayor expresión de las formas de 64 y 62 kDa en la fracción correspondiente a los cloroplastos de la vaina vascular. La forma purificada de 62 kDa presenta propiedades cinéticas intermedias entre las enzimas málicas de plantas C3 y C4. La enzima exhibe un máximo de actividad a pH 7,5 de manera similar a lo observado con otras enzimas de plantas C3 y CAM y difiriendo con el comportamiento de la enzima de plantas C4. La actividad enzimática depende de la presencia de un catión bivalente (Mg2+ o Mn2+). Las cinéticas de saturación obtenidas para NADP y L-malato fueron hiperbólicas y no se observó inhibición por L-malato a pH 7,0, difiriendo al comportamiento de plantas C4 e indicando que la enzima presenta características intermedias. En resumen, la forma purificada representa una forma enzimática no descripta hasta el presente.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Improved water use efficiency and shorter life cycle of Nicotiana tabacum due to modification of guard and vascular companion cells
    (Nature, 2018-03-12) Müller, Gabriela Leticia; Lara, María Valeria; Oitaven, Pablo; Andreo, Carlos Santiago; Maurino, Verónica G.; Drincovich, María Fabiana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Transcriptional and metabolic changes associated to the infection by fusarium verticillioides in maize inbreds with contrasting ear rot resistance
    (Public Library of Science (PLOS), 2013-04-18) Campos Bermúdez, Valeria Alina; Fauguel, Carolina M.; Tronconi, Marcos A.; Casati, Paula; Presello, Daniel A.; Andreo, Carlos Santiago
    Fusarium verticillioides causes ear rot and grain mycotoxins in maize (Zea mays L.), which are harmful to human and animal health. Breeding and growing less susceptible plant genotypes is one alternative to reduce these detrimental effects. A better understanding of the resistance mechanisms would facilitate the implementation of strategic molecular agriculture to breeding of resistant germplasm. Our aim was to identify genes and metabolites that may be related to the Fusarium reaction in a resistant (L4637) and a susceptible (L4674) inbred. Gene expression data were obtained from microarray hybridizations in inoculated and non-inoculated kernels from both inbreds. Fungal inoculation did not produce considerable changes in gene expression and metabolites in L4637. Defense-related genes changed in L4674 kernels, responding specifically to the pathogen infection. These results indicate that L4637 resistance may be mainly due to constitutive defense mechanisms preventing fungal infection. These mechanisms seem to be poorly expressed in L4674; and despite the inoculation activate a defense response; this is not enough to prevent the disease progress in this susceptible line. Through this study, a global view of differential genes expressed and metabolites accumulated during resistance and susceptibility to F. verticillioides inoculation has been obtained, giving additional information about the mechanisms and pathways conferring resistance to this important disease in maize.

RepHipUNR ©2007-2024

Universidad Nacional de Rosario

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias