FHUMyAR - Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Social y Cultural - Comunicaciones
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FHUMyAR - Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Social y Cultural - Comunicaciones por Autor "Departamento de Antropología socio- cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Ambientes de aprendizaje, recombinaciones materiales y dinámicas de apropiación en procesos educativos inventivos.(2023-11-24) de Oliveira, Alessandro Roberto; Departamento de Antropología socio- cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de RosarioEste trabajo presenta reflexiones sobre procesos educativos que buscan contribuir a intervenciones socioambientales, promovidas en contextos de comunitarios en Brasil. Desde la intersección de la antropología y la educación, se aborda cómo se configuran estos ambientes educativos a partir de una perspectiva que busca "descentralizar" lo humano y reconocer su continuidad en el ambiente material de vida. Esta perspectiva se basa en dos cambios en la comprensión de los procesos de aprendizaje. El primero desplaza el aprendizaje de una función predominantemente mental a los flujos y articulaciones mente-cuerpo-entorno. El segundo es la apertura del binarismo enseñanza-aprendizaje y su distinción entre quien controla el proceso pedagógico mientras que el otro polo lo ocupa un aprendiz pasivo, receptor de información, hacia un enfoque ecológico. El objetivo es delimitar cuáles son los "ambientes de aprendizaje" estructurados en estos procesos educativos. Con esta noción creo que es posible identificar aspectos favorables al aprendizaje situado y cómo las actividades ponen en comunicación diferentes órdenes de magnitud en el proceso educativo. Me interesa destacar la dimensión material de las experiencias educativas que van más allá de la práctica discursiva para resaltar el papel de las cosas que comparten el campo práctico del aprendizaje. Se trata de intentar identificar patrones de comunicación, recursos y materiales que favorezcan el desarrollo de habilidades y la apropiación creativa por parte de personas y comunidades. En este itinerario, algunas nociones como la intencionalidad y la mediación pedagógica pueden ser ampliadas por una perspectiva antropológica atenta a las relaciones ecológicas.Ítem Acceso Abierto El trabajo profesional en ¿tensión? con la maternidad. Representaciones sobre el trabajo profesional en mujeres que han decidido no ejercer la maternidad de la ciudad de Rosario(2023-11-22) Corsetti, Tania Fabrina; Departamento de Antropología socio- cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de RosarioContrariamente a lo que suele creerse, las mujeres no somos novatas en el mundo del trabajo. No obstante, las características, modalidades, funciones, identidades y las valoraciones sociales de nuestro trabajo han sido muy diferentes a las de los varones. Esta diferenciación, que tiene sus raíces en la “división sexual primaria del trabajo¨ (Bourdieu, 2010), ha sido funcional a los requerimientos del capital, configurando subjetividades sexo-genéricas más o menos funcionales a cada ordenamiento social capitalista y siempre al margen y en tensión con la reproducción social. Se trata de una tensión que, aunque inherente al capitalismo, adquiere en el momento actual una intensidad como nunca antes en nuestra historia, en tanto la flexibilización, fragmentación y precarización laboral se consolida como el paradigma de la producción y el trabajo, al tiempo que el cuidado queda como una suerte de residuo del que nadie quiere hacerse cargo (Fraser, 2020). En este contexto indago sobre el lugar que ocupa el trabajo profesional en la vida de mujeres profesionales que trabajan en el Gran Rosario y que han decidido no ejercer la maternidad. Atendiendo a la diversidad de significados y matices e incorporando la categoría de género como herramienta analítica, busco aproximarme a la manera en que los cambios en el mundo del trabajo y sus significaciones tensionan y resignifican la relación entre el trabajo productivo y el trabajo reproductivo, como resultado de la maternidadÍtem Acceso Abierto Entre el abandono y la permanencia: experiencia de vida de una estudiante durante la pandemia en una escuela pública de Tegucigalpa-Honduras.(2023-11-24) Díaz Rodas, Samuel; Departamento de Antropología socio- cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de RosarioEl presente escrito se suscribe al interés de exponer los avances (tesis) e intentos de reconstruir una historia de vida suscitada en una escuela pública urbana en Tegucigalpa, capital de Honduras. El trabajo de campo se realizó en el período 2021-2022 en la escuela “JMC” ubicada al noroeste de la ciudad. El objetivo fue reconstruir los sentidos y experiencias socioeducativas que interpeló a los estudiantes en situaciones de desigualdad. En este ejercicio inicial se pretende recuperar los aportes de la especificidad del enfoque etnográfico, atendiendo a la investigación socioeducativa desde el enfoque de la etnografía educativa Latinoamericana y Argentina (Rockwell, 2009; Achilli, 2005; Neufeld, Santillán y Cerletti, 2015). La historia que se narra a continuación busca visibilizar el cotidiano de - Sonia -, estudiante de 8vo grado con 13 años de edad que por diferentes causas quedó al margen de la exclusión durante la pandemia. Para comprender el significado que adquirió su experiencia socioeducativa es necesario la construcción dialógica del conocimiento; su carácter relacional dialéctico situando la perspectiva del actor en clave social e histórico entrecruzando la trama de relaciones y contradicciones que asumió en su cotidianidad.Ítem Acceso Abierto Experiencias en dispositivos estatales de abordaje de consumos problemáticos de sustancias en la provincia de Santa Fe. Avances descriptivo-analíticos desde un enfoque antropológico relacional(2023-11-23) Gil, Mariano; Departamento de Antropología socio- cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de RosarioEn esta ponencia nos proponemos presentar algunos avances descriptivo-analíticos de un proceso de investigación en curso. El mismo se propone analizar los sentidos y prácticas que construyen un conjunto de trabajadores/as de dispositivos estatales que abordan el consumo problemático de sustancias en la provincia de Santa Fe, desde un enfoque antropológico relacional. En esta oportunidad, nos centramos en la descripción de la experiencia de los tres dispositivos que constituyen el foco de la investigación. Para ello, realizamos trabajo de campo en cada uno de ellos y análisis de documentos de políticas públicas. Construimos una historización de cada dispositivo, teniendo en cuenta su constitución en la trama de los procesos de formulación e implementación/adaptación de las políticas públicas en los diferentes niveles del Estado. Asimismo, describimos las modalidades de funcionamiento de cada uno. Consideramos que el análisis de las experiencias de estos dispositivos, encarnadas en trabajadores/as estatales, contribuye a la problematización de las prácticas en salud mental, a la vez que complejiza la mirada acerca de los procesos de formulación e implementación de políticas públicas. Los sujetos se apropian, en su práctica cotidiana, de los lineamientos elaborados a diferentes niveles del Estado. El enfoque antropológico relacional permite indagar en las tensiones que se producen en esos complejos procesos.Ítem Acceso Abierto La construcción identitaria de la biblio. Una encrucijada en acción(2023-11-23) Greco, Irene; Lallami, Cristian; Moreira, Sofía; Poratto, Ana; Departamento de Antropología socio- cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de RosarioHacia mediados de la década de los 90, dentro de la Carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario, se crea la Biblioteca de Antropología Buenaventura Terán; su nacimiento fue consecuencia de la necesidad e iniciativa de estudiantes y profesorxs, que ansiaban un espacio institucional que permitiera facilitar el acceso a la información científica y académica relacionada específicamente a la carrera. Desde sus inicios la Biblioteca comenzó a ser gestionada por estudiantes, generando un espacio de expresión estudiantil, divulgación y encuentros; bajo una lógica de relaciones horizontales. Como espacio institucional, siempre ha estado condicionada por los contextos sociales y políticos que atraviesan a la educación universitaria. La pandemia, como contexto de incertidumbre, las reformas edilicias encabezadas por la Universidad y el advenimiento de nuevas herramientas digitales en años recientes, fueron clave para el ejercicio de un proceso de sistematización sobre vivencias y experiencias compartidas entre lxs estudiantes que la conforman. La reflexión desde el trabajo colectivo apunta, de forma preliminar, a un replanteamiento sobre el rol de la Biblioteca, analizando su historia, propósitos y vinculaciones con el quehacer académico y laboral, resaltando los distintos modos en que la misma articula y atraviesa las trayectorias educativas de lxs estudiantes. Para cumplir con dicho propósito, metodológicamente, se realizó la consulta de archivo y material bibliográfico con la finalidad de tensionar la información recopilada con ejes de discusión que consideramos esenciales para el desarrollo del espacio: aspectos técnicos, identidad del área, concepciones de educación, limitaciones, desafíos, entre otras problemáticas que surgen en el día a día.Ítem Acceso Abierto Narrativas en torno a la implementación de las ordenanzas de restricción del uso de agrotóxicos en los partidos de General Rodríguez y San Andrés de Giles, Buenos Aires(2023-11-23) Kindernecht, Natalia Alejandra; Vega, Yamila; Departamento de Antropología socio- cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de RosarioEn este trabajo realizamos un análisis comparativo en torno a las narrativas que tienen los diferentes sujetos sociales sobre las ordenanzas de restricción del uso de agrotóxicos en San Andrés de Giles y General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Con una metodología cualitativa, basada en entrevistas y notas de campo. Presentamos el análisis de las posiciones de los productores intensivos y extensivos, funcionarios y vecinos/as nucleados en diferentes espacios de organización social de ambos partidos.