FAPYD - Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud y Seguridad Edilicia (CDT/SaSEd)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FAPYD - Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud y Seguridad Edilicia (CDT/SaSEd) por Autor "Angiolini, Hernán"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Desarrollo de dispositivo de entibamiento modular para el trabajo seguro en obras de zanjeo.(UNR Editora, 2019-01) Benedetti, Rubén; Ibañez, Marcelo; Borromeo, Mariela; Espinoza, Ana; Povrzenic, Javier; Manavella, Andrea; Tenaglia, Lucas; Angiolini, Hernán; Guisen, ArielEn diversos tipos de obras civiles, públicas y privadas, se realizan tareas de excavación de zanjas de distintos anchos y profundidades, las que implican riesgos para los operarios que realizan trabajos dentro de las mismas, a consecuencia de los cuales se produce un elevado número de accidentes fatales, los que deben alertar tanto a decisores políticos, como a responsables de conducción de obras. Existen recursos técnicos que mejoran las condiciones de seguridad, sin embargo, en el ámbito local en la realización de estas tareas específicas es usual que no se empleen protecciones de ninguna clase o que se dispongan elementos precariamente improvisados. Una situación que puede hacerse extensiva a buena parte de la república argentina con contadas excepciones. En este contexto, el equipo del cdt-SaSEd se interesó en estudiar el desarrollo de un dispositivo que permitiera de manera sencilla garantizar condiciones de trabajo seguro en tareas de zanjeo, para lo que se propuso en el marco de la segunda convocatoria de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo financiados por la UNR, e inicialmente con la colaboración de un taller metalúrgico local, un proyecto que contó con la participación de estudiantes de grado de Arquitectura y posgrado de la carrera Especialización en Salud y Seguridad en el Proyecto y la Construcción de Edificios de la FAPyD - UNR, en el que se propuso el diseño y desarrollo de un dispositivo eficaz de entibamiento, modulable, destinado a facilitar la disposición de protecciones, con dimensiones tales que cubrieran las necesidades para tendidos de cañerías, tubos y las zanjas realizadas para cimentaciones del tipo zapatas profundas corridas o vigas de equilibrio, siendo el objetivo final generar un sistema que resolviera las exigencias de seguridad a costos de fabricación razonables, con criterio de modularidad para adaptarse a diferentes condiciones de trabajo, durabilidad de los elementos constitutivos para facilitar su amortización y practicidad tanto en el almacenamiento, como en el movimiento, instalación y desmontaje. Así, finalmente el desarrollo del dispositivo abarcó las fases de investigación de las condiciones en que se ejecutan las tareas de zanjeo, de verificación de los modos de ejecución habituales, de proyecto y desarrollo propiamente dichos incorporando los conceptos de verificación y validación del diseño. Ante el elevado costo de trabajar con diferentes prototipos para comprobar las características de diseño, durante la fase de proyecto, se estudiaron las posibles configuraciones haciendo uso de modelado en 3D digital, como herramienta útil para confrontar y verificar las propuestas en estudio.Ítem Acceso Abierto Estudio de carga de fuego de elementos de mobiliario estandarizado : contribuciones para un cálculo mas exhaustivo y un ecoetiquetado de fábrica(Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud y Seguridad Edilicia (CDT/SaSEd), 2023-02) Benedetti, Ruben; Espinosa, Ana Emilia; Borromeo, Mariela; Ibañez, Marcelo; Angiolini, Hernán; Povrzenic, Javier; Jacinto, Natalia; Manavella, Andrea; Luciani, Flavio; Floriani, Eduardo; Guisen, ArielEste trabajo es resultado de dos Proyectos de Investigación, radicados en la FAPyD (UNR), sobre análisis y evaluación de la carga de fuego en elementos de mobiliario estandarizado que, a partir de un tipo de investigación empírica, exploratoria, descriptiva y analítica, realizada mediante un proceso de observación y medición planificado, plantearon sistemáticamente los siguientes objetivos generales:Ítem Acceso Abierto Un Aula Universitaria para los próximos 30 años(Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud y Seguridad Edilicia (CDT SaSEd), 2023) Benedetti, Rubén; Ibañez, Marcelo; Guardatti, Nicolas; Angiolini, Hernán; Manavella, Andrea; Moyano, LorenaEl alcance de este trabajo realizado en el marco de un Convenio de Colaboración entre el Centro de desarrollo tecnológico en Salud y Seguridad (Cdt-SaSEd) perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD), se ha centrado en el estudio y relevamiento de aulas destinadas al dictado de materias teóricas. Se excluyen del alcance de este trabajo locales especiales como laboratorios, talleres, gabinetes, auditorios o salones de usos múltiples. Además, este estudio se limita al relevamiento y análisis de las aulas individuales, sin considerar los parámetros mencionados previamente para el establecimiento en su totalidad, ni consideraciones respecto a circulaciones, escaleras, oficinas administrativas, bibliotecas, comedores, sanitarios, locales de apoyo, patios u otros espacios de esparcimiento. Las cuestiones de accesibilidad de los espacios han sido consideradas exclusivamente en relación al ingreso y circulación dentro del aula.