FCM - Escuela de Fonoaudiología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FCM - Escuela de Fonoaudiología por Autor "Alberto, Aldana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La intervención del Profesional Fonoaudiólogo en el abordaje interdisciplinario de la Demencia Frontotemporal y sus variantes : un enfoque de calidad de vida(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2025-10) Berditchevsky, Solana; González Sorriba, Guillermina; Alberto, Aldana; Dal Molín, JulietaEl presente ensayo plantea y reflexiona sobre el rol del profesional fonoaudiólogo en pacientes con diagnóstico de Demencia Frontotemporal y sus variantes en el marco de un abordaje interdisciplinario. Se analiza a partir de un enfoque centrado en la calidad de vida, considerándose el eje fundamental para implementar estrategias que prioricen la promoción y prevención como pilares cruciales del cuidado integral para generar condiciones que favorezcan el bienestar y la autonomía del sujeto y su entorno. Esta enfermedad surge como consecuencia de la neurodegeneración de las regiones prefrontales y de la región anterior del lóbulo temporal, lo que produce el deterioro gradual de la cognición, la personalidad y las conductas sociales. Se conceptualiza sobre el surgimiento de esta enfermedad neurodegenerativa y sus manifestaciones clínicas analizando el impacto que éstas tienen en el lenguaje, la comunicación, la memoria y la conducta, desde una perspectiva que aborda al sujeto de manera integral, teniendo en cuenta la esfera personal y social del mismo (Archibaldo Donoso et al., 2009). Mediante el desarrollo del presente tema, se argumenta además la importancia de una detección temprana y un diagnóstico diferencial que permitan la intervención fonoaudiológica no sólo limitada al tratamiento de los síntomas, sino fundamentalmente promoviendo acciones de promoción y prevención vinculadas a un enfoque en pro de la calidad de vida. A partir del recorrido realizado surge como tema de interés plantear la necesidad de trabajar con el entorno del paciente brindándoles el acompañamiento terapéutico adecuado para favorecer la creación de un ambiente que posibilite la maximización de las habilidades comunicativas del sujeto. Se expone sobre la importancia de que el paciente y su familia puedan tener acceso a políticas de salud pública y privada para asegurar una atención accesible y equitativa. En síntesis, este trabajo tiene como propósito destacar la intervenc ión fonoaudiológica en la atención de personas con Demencia Frontotemporal, considerando la subjetividad y singularidad del sujeto en el marco del trabajo interdisciplinario.Ítem Acceso Abierto Valoración de la Extensión Universitaria desde la perspectiva de los estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas., 2022-03) Ostolaza, Lucía; Stefanelli, Lucía Belén; Alberto, Aldana; Torresi, CarlaEl presente trabajo de investigación estudia la Valoración de la Extensión Universitaria, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas. Esta corresponde a la variable principal, siendo las variables secundarias características de la participación y características de la ausencia de participación. Es un estudio descriptivo, de corte transversal y prospectivo. Se indagó sobre los conocimientos que los estudiantes poseen respecto de la Extensión Universitaria; la importancia que le asignan; la participación; y la perspectiva tanto de quienes participaron como de quienes no. Se estudió la incidencia de la extensión en su formación académica, las dificultades durante la participación, los motivos por los que no participan y el interés en hacerlo. La población estuvo conformada por estudiantes de la carrera de Licenciatura en Fonoaudiología que durante el año 2019 cursaron las asignaturas “Taller II” o “Taller III”. Contactados vía mail por la Secretaría de la Escuela de Fonoaudiología como intermediaria, 53 estudiantes respondieron la encuesta aplicada durante septiembre de 2021. Los datos recabados permiten concluir que el 56,6% (30) evidencia una valoración Crítica de la Extensión Universitaria, y el 43,4% (23) una valoración Tradicional.