La sátira política en los inicios de la prensa gráfica periódica. El rol estratégico de las representaciones escrito-figurativas durante el proceso de mediatización de la política del Rosario (1871-1890)

Fecha

2015-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
Teniendo en cuenta que el surgimiento de la prensa gráfica periódica, en tanto fenómeno mediático del siglo XIX, se caracterizó por su estrecho vínculo con los agrupamientos políticos de la época y que los medios gráficos puestos al servicio de las facciones o clubes electorales son una muestra de aquella tensión finisecular, esta tesis se propone dar cuenta del proceso de mediatización de la Argentina moderna y analizar el rol que cumplieron los semanarios del género sátira-política publicados en la ciudad de Rosario entre 1871 y 1890. En tal sentido, se estudiaron las relaciones entre aquellas configuraciones gráficas, sus condiciones históricas de producción y los diferentes imaginarios políticos que se construyen tras de sí. La investigación llevada a cabo explora el uso y las funciones cumplidas por las representaciones del género sátira-política y analizade qué manera participaron en las disputas políticas de su tiempo. Dichos propósitos analíticos, organizados en un trabajo de carácter interdisciplinar, requirieron caracterizar los modos de representación utilizados, identificar el vínculo entre las distintas materias significantes y sus formas de realización y, finalmente, reconstruir las particularidades del campo político, el desarrollo de la prensa vernácula y las estrategias puestas en juego en las publicaciones seleccionadas: “La Cabrionera” (1871-1877 / 1887-1890), “El Látigo” (1884) y “Caramelo” (1889-1890), además de otras formas gráficas satíricas (folletines, hojas sueltas) y de los emergentes del diarismo serio con los cuales se estableció un vínculo de constantes préstamos y fricciones intertextuales que aceleraron el proceso de mediatización de la vida política de la ciudad.

Palabras clave

Periodismo, Humor, Sátira política, Mediatización, Representaciones

Citación