Dutto, Sergio2024-05-062024-05-062024-03-05https://hdl.handle.net/2133/26985El 25 de noviembre del año 2020, durante la pandemia mundial de Covid-19, murió el ídolo futbolístico Diego Armando Maradona. Este mismo día medios de comunicación de todo el mundo transmitieron la noticia y la construyeron de diferentes maneras. El tratamiento de noticias de la muerte de Diego Maradona en los diarios digitales más visitados de este país, clarín.com y lanación.com, estuvo atravesado por los lineamientos ideológicos y los valores que sostienen y reproducen estos medios. Al tratarse de uno de los jugadores más reconocidos en la historia del fútbol, este trabajo se propone desentramar los diferentes discursos que se construyeron en torno a su fallecimiento y poder identificar los perfiles de ambos medios de comunicación en dichas noticias partiendo del postulado que sostiene que la objetividad en las narrativas informativas no es posible. La figura del Diez está conformada por diferentes imaginarios sociales que nuestra sociedad construyó sobre él. Imaginarios contradictorios. Imaginarios que tienden a elevarlo como a una deidad o a estigmatizarlo a partir de juicios morales. El objetivo de este trabajo es poder identificarlos y desentramar la forma en la que los autores de las noticias publicadas ese mismo día en estos portales eligieron construir la muerte del ídolo, su despedida definitiva.esopenAccessMaradona, DiegoFútbolIdentidadPeriodismo digitalLa figura del ídolo después de su muerte : Maradona y la prensa digitaltesisAutoraAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International