2024-02-292024-02-292021-12-062709-0027https://hdl.handle.net/2133/26742La Unidad de Optimización de la Farmacoterapia (UOF) de Rosario nace en 2012 como respuesta a los problemas con medicamentos. La metodología de trabajo implicaba un encuentro presencial con los pacientes y el contexto de pandemia propició adecuar su funcionamiento. Se generaron nuevas estrategias de difusión, comunicación y abordaje de las problemáticas trabajadas que posibilitaron la realización de 42 entrevistas que permitieron identificar problemas relacionados a medicamentos y proponer oportunidades de optimización de la farmacoterapia a pacientes de diversas localidades del país. Estudiantes y docentes promovieron el desarrollo de competencias farmacéuticas dentro del contexto particular, específicamente respecto al de la atención farmacéutica continuada y sostenida. De este modo la UOF se consolida como una práctica social y transformadora que intenta albergar un modo interactivo de saberes para indagar oportunidades de optimización y estrategias de afrontamiento en el contexto adverso actual.esopenAccessAtención farmacéuticaMedicamentosInclusión socialArgentinaVinculación Universidad-SociedadAdecuación del Trabajo de la Unidad de Optimización de la Farmacoterapia en el Contexto de la Pandemia por COVID-19. Experiencia Rosario, ArgentinaAdequacy of the Work of the Optimization Unit Pharmacotherapy in the Context of the Pandemic by COVID-19. Rosario experience, ArgentinaarticuloIntilangelo, AldanaMajic, SofíaBasurto, María InésPaciaroni, JorgelinaPalchik, ValeriaUniversidad Nacional de RosarioAttribution 4.0 International2709-0035