2022-11-252022-11-252022-060000-0000http://hdl.handle.net/2133/24900En los últimos años, el microbiota intestinal ha sido considerada como un “órgano invisible” que afecta la salud humana y el desarrollo de enfermedades. Aunque la farmacogenómica y la farmacogenética han estado a la vanguardia de la investigación de la respuesta a los medicamentos, el enfoque de la investigación también se ha extendido al mecanismo potencial del microbioma para la eficacia de los medicamentos. ¿Qué es el microbioma? El microbioma involucra a los trillones de microorganismos que habitan en el cuerpo del ser humano y su “teatro” de actividad, que abarca las condiciones ambientales, metabolitos microbianos y elementos estructurales microbianos. Los humanos han co-evolucionado junto con sus microbiomas, formando una relación simbiótica huéspedmicrobio en la que los seres humanos dependen de los microorganismos para realizar una gama de funciones esenciales, como la síntesis de hormonas y vitaminas, la digestión de macronutrientes y la modulación de las vías inmunitarias. La colonización microbiana y el desarrollo del microbioma comienza en el parto, aun cuando pueda existir una exposición limitada a microorganismos durante la etapa fetal. La microbiota intestinal es clave para el desarrollo del sistema inmunitario y la homeostasis del individuo, y las primeras fases de colonización son cruciales [...]application/pdf1-4spaopenAccessMicrobiotaFármacos GastrointestinalesInhibidores de la Bomba de ProtonesMicrobioma GastrointestinalBol CIM 259: Microbioma y relación con medicamentosarticleUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Farmacia Asistencial. Centro de Información de MedicamentosAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)